El penal de Chimbas amplía su capacidad un 55%: cuántos internos hay y cuántos podrá alojar
Se trata de un nuevo pabellón que está próximo a ser entregado y puesto en funcionamiento. Entre las características, tendrá celdas para personas con discapacidad y hasta 2 salones para 200 personas cada uno.
El Penal de Chimbas ampliará su capacidad en un 55 por ciento con la construcción de dos pabellones de material. Uno está pronto a ser inaugurado, mientras que el otro comenzará a levantarse dentro de poco tiempo, aunque primero deben entregar y poner en funcionamiento el primero. ¿Pero qué significa esta ampliación en números?
El penal tiene capacidad para 850 personas, pero actualmente hay alojados más de 1.840 internos, lo que marca una sobrepoblación carcelaria que queda expuesta. Un paliativo para esta situación será la pronta puesta en función del nuevo espacio que está en los últimos detalles de su construcción.
Se trata del Sector 5, iniciado en 2023, que se conforma de 4 pabellones con capacidad para 236 internos. El espacio suma 15.100 m2 cubiertos, con la sumatoria de los pabellones, las oficinas, patio y demás espacios que componen el perímetro del sector en mención.
Dentro de las medidas de seguridad, se destaca que el edificio posee lugares para el trabajo de los agentes, con salidas totalmente independientes y de emergencias por cualquier situación que se pueda presentar. También tiene estructuras antimotín e instalaciones antivandálicas.
El diseño del pabellón corresponde a un esquema funcional donde las celdas se disponen en dos niveles, organizadas alrededor de un espacio común. En total, se componen de 58 celdas comunes y una adaptada para personas con discapacidad. Todas tienen como característica las dimensiones de 3,20 metros por 2,20 metros y se encuentran equipadas con cama, escritorio, banco y taquilla personal.
Cada módulo incluye un salón de día de doble altura, con ventilación e iluminación natural, amoblado con mesas y bancos fijos. Las personas privadas de libertad también tendrán en ese sector acceso a sanitarios, duchas, lavabos, y una mesada con anafes antivandálicos, sumado a un patio exterior para actividades deportivas.
Para garantizar la integridad de internos y agentes, el pabellón cuenta con un puesto de control de dos niveles, que permitirá la vigilancia de todo el módulo.
La reinserción
Cada pabellón dispone de tres salas de entrevistas individuales, en las que psicólogos, sociólogos y otros profesionales desarrollarán su trabajo terapéutico, de acuerdo a lo establecido por las normativas.
La infraestructura también incluye espacios destinados para apoyo técnico y operativo, como sala de máquinas, un sistema de acceso de seguridad y emergencia, y una red de vigilancia conectada por alambrado perimetral de alta seguridad.
En las tareas asignadas a los internos, serán los encargados del mantenimiento de las veredas y espacios verdes para acompañar el programa de laborterapia.
Dentro de las obras complementarias del proyecto que está a punto de ver la luz, hay un espacio destinado al contacto de los internos con las familias. Es a través de un salón de visitas familiares con capacidad para 200 personas, baños individuales, cocina y patio con juegos para niños.
Un Salón de Usos Múltiples (SUM) de igual capacidad, destinado a actividades educativas, recreativas y de formación laboral. También suma once dormitorios para visitas íntimas, cada uno con baño privado, dos puestos de control estratégicos, exclusivos para el monitoreo de estas áreas y boxes de requisa para garantizar la seguridad de los accesos a todas las áreas.
Se espera que esta infraestructura sea inaugurada pronto, poniendo sobre eje descomprimir los espacios que actualmente alojan a más del doble de internos, aunque para este funcionamiento también se deberá tener en cuenta el ingreso unos 120 nuevos miembros a la fuerza penitenciaria, algo que se prevé para el segundo semestre del año. El sector 6 empezará a construirse una vez entregado y en funcionamiento el 5, y contará con las mismas características.