Mientras la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) espera los resultados oficiales tras la jornada electoral de este miércoles, los primeros sondeos no oficiales ya delinean algunas tendencias claras en la elección de decanos y decanas en distintas facultades. En algunos casos, se perfila una reelección sin sobresaltos; en otros, se anticipa una segunda vuelta.

En la Facultad de Ciencias Sociales, el oficialismo universitario arrasó en las urnas. La fórmula encabezada por Marcelo Lucero, junto a María del Carmen Zorrilla, habría obtenido cerca del 70% de los votos, de acuerdo con los primeros recuentos parciales. De confirmarse, Lucero lograría la reelección con amplio respaldo, consolidando la línea de gestión de Primero Sociales.

En la Facultad de Ingeniería, una de las más observadas por la interna que involucra al rectorado, la tendencia favorece a Andrea Díaz, quien sería la primera mujer en ocupar el decanato en esa unidad académica. Díaz se presentó como candidata de Unidos por Ingeniería, espacio que representa la continuidad de la gestión actual, tras el paso al costado del decano Mario Fernández por motivos de salud.

En Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), también habría continuidad. La actual decana, Myriam Arrabal, estaría logrando la reelección en una elección cómoda, con el respaldo del espacio Encuentro FFHA, que tiene como referente al docente Marcelo Vásquez.

En cambio, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), la contienda fue mucho más ajustada. Los datos preliminares marcan que ninguna fórmula habría superado el 50% necesario, por lo que se prevé una segunda vuelta. Las listas que se medirían en ese balotaje serían: FAUD Activa, encabezada por Alejandro Álvarez y Alejandra Moreno y Sumar Trazos, representado por Carlos Herrera y Aída Cáliz.

También en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, habría balotaje. Sería entre las listas de Salud con Todos de Yésica Flores contra Unidos por más Salud, encabezada por Ángel Pinto

A este escenario reñido, se le suma la segunda vuelta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. De esta manera, el balotaje sería entre Ser Exactas de María Pittaluga y Alternativa Exactas de Jorge Castro. 

Aunque se estima que la definición será entre las dos primeras, la diferencia entre los tres espacios fue mínima, y se esperan los resultados finales para confirmar la segunda vuelta.

Con un padrón de casi 20.000 personas habilitadas, los niveles de participación variaron según los claustros, siendo particularmente altos entre no docentes y docentes.

La definición del rectorado, disputada entre Tadeo Berenguer, Guillermo Velasco y Jorge Cocinero, también mantiene en vilo a la comunidad académica.