En imagen, OSSE será OS
La empresa estatal que maneja el recurso hídrico y el saneamiento de San Juan cambió su imagen. Hoy, en la comunicación interna, ya circula la nueva imagen de marca.
El viernes una filtrada comunicación interna con la nueva marca de OSSE y un empleado locuaz en el día de sanitarista anticiparon la presentación y sorpresa del rebranding de marca institucional más querida por los sanjuaninos.
El nuevo logo posee un ISO con las letras azul celeste “OS”, una leve inclinación de la “s” que aporta movimiento, y subrayan 2 olas en colores celeste y naranja, referenciando los servicios, agua y cloacas.
Con una administración enfocada en la “optimización en la matriz de costos, desde la captación hasta que llega el servicio al hogar” desde Obras Sanitarias admitieron “que este rebranding transmite el mensaje más fiel a las acciones que la empresa ha decidido desarrollar para brindar una mejor prestación además de defender de una manera más equitativa ambos servicios: producción y distribución de agua potable y recolección y posterior tratamiento de líquidos efluentes”.
Las letras SE de Sociedad del Estado llamativamente habían salido de la “sigla” o “naming” del “ISO” en la versión interna que circuló la semana anterior, lo que generó una suspicaz manera de entender el proceso de rebranding, pero hoy aclararon desde obras sanitarias “El nombre sigue siendo Obras Sanitarias Sociedad del Estado, este rebranding de la empresa tiene un nuevo diseño enfocado en una imagen más cercana a la gente con un diseño más amable y con algunos conceptos que acompañan a las acciones de la nueva gestión de la empresa.”
Bajo la presidencia de José Luis Beltrán y el Gerenciamiento de Carlos Orrego la filosofía y cambio de marca obedece a que: “No hay una intención de privatizar la empresa, queremos ser una empresa autosuficiente, no depender de las arcas del Ejecutivo. Nuestro primer paso en esta gestión fue hacer una matriz de costos, para conocer donde estamos parados y como dar el siguiente paso. Luego de ello se elaboró un plan de beneficios para ponerse al día (moratoria) con lo cual se lograron regularizar deudas de muchos usuarios. Todo eso permitió un leasing con el banco San Juan para la incorporación de nuevas maquinarias para poder llevar a cabo más obras por la modalidad “por administración” lo que disminuye considerablemente el monto de cada obra (aproximadamente en 50%)", aseguró la fuente consultada.
"También nos permitió la contratación de personal para formar nuevas cuadrillas de trabajo en servicios de agua y cloacas, y la ampliación de los horarios de cobertura de servicio. Disminuyendo de 5 días a 12 horas la demora de atención de los reclamos. Además, logramos la incorporación de nuevas perforaciones que abastecen a la red en sectores donde el consumo y la población han crecido exponencialmente”, concluyeron.