En San Juan, festejaron el Día del Orgullo Autista bajo el lema “Inclusión para todos”
La Asociación Autismo San Juan indicó que en la provincia hay más de 1.000 niños que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Este 18 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Autista. En la provincia, los encargados de visibilizar esta fecha fue la Asociación Autismo San Juan, que bajo el lema “Inclusión para Todos” llevaron a cabo una actividad en su sede, con la cual eligieron conmemorar esta fecha.
El objetivo de esta asociación, según contó Érica Godoy, una de las referentes de este espacio, es visibilizar el autismo, para que el pueblo sanjuanino pueda ver de la forma correcta a las personas autistas. “Las tienen que ver de la forma en la que han venido al mundo. Con todos los intereses que ellos tienen, con todas sus formas precisas de estereotipos como movimientos repetitivos”, indicó.
Los números del autismo
Alrededor del mundo, 1 de cada 32 niños y niñas están diagnosticados con autismo, según la última actualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Argentina, 1 de cada 100 chicos y chicas están diagnosticados con autismo.
En San Juan, según las últimas estadísticas en las que se basa la Asociación Autismo San Juan, son más de 1000 los niños y niñas con el diagnostico, pero no todos cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Desde esta asociación indicaron que son cerca de 1000 los que cuentan con el CUD.
La historia y el trabajo de la asociación
Asociación Autismo San Juan, se inició a través de un grupo de WhatsApp. En este espacio se puede consultar distintos profesionales, como llegar al diagnóstico, además de ofrecer un espacio para mamás llamado "Autismo San Juan Escucha, que se reúnen una vez por mes. "Los invitamos a que participen porque es un camino donde está bueno estar acompañados", expresó.
Por último, Carina Camona, otra de las referentes de esta asociación, expresó: “Nos podemos entender, podemos compartir momentos con nuestros chicos que son bastantes particulares a veces y darnos consejos de distintos tratamientos, distintas terapias y caminos que me funcionó a mí, que le funcionó al otro y no sentirnos solas. Así que sepan las familias que acá estamos”