Desde la Caja de Acción Social (CAS) de San Juan impulsan una serie de acciones tecnológicas para enfrentar una creciente problemática: el acceso masivo de menores y jóvenes a plataformas de apuestas ilegales, un fenómeno que preocupa por sus consecuencias sociales, económicas y delictivas.

El presidente de la entidad, Juan Pablo Medina, advirtió en Canal 13 que detrás de estos sitios se esconde mucho más que la simple tentación de ganar dinero fácil. "A través de estos sitios viene todo lo demás: las estafas, la pedofilia, la prostitución, el manejo de influencers sobre los jóvenes. Trae toda una gama de delitos cibernéticos que son verdaderamente preocupantes por la cantidad de horas que los chicos les dedican a estas plataformas", señaló.

Medina explicó que desde la CAS se trabaja en el desarrollo de un paquete cibernético de bloqueos que será puesto a disposición de las instituciones del Estado, municipios, y eventualmente también de las familias. “Estuve charlando con el secretario de Transformación Digital, Fabricio Echegaray, y el director de Conectividad y Ciberseguridad, para avanzar en una herramienta que impida la conexión a estos sitios desde redes estatales. Vamos a ponerlo disponible incluso en la página oficial para que quien sepa, pueda instalarlo en su router", indicó.

El objetivo es que no se pueda acceder a estos sitios desde organismos estatales, instituciones educativas ni redes tecnológicas utilizadas por menores. También se proyecta capacitar al personal de la CAS y a los agencieros que trabajan con la institución. “Vamos a dar capacitaciones periódicas. Estamos convencidos de que esto se enfrenta desde todos los frentes”, subrayó.

“Leí en ciertos lugares que intentan obtener pornografía de los menores. Es detestable la conducta

La preocupación no se limita solo a las apuestas. Según Medina, estos portales actúan como puerta de entrada a contenidos aún más graves. “Leí en ciertos lugares que intentan obtener pornografía de los menores. Es detestable la conducta de quienes llevan adelante esto”, denunció.

En este contexto, el presidente de la CAS también pidió avanzar a nivel nacional con una reforma del artículo 301 bis del Código Penal. “Se está hablando de agravar las penas. Hay que ser más claros y más específicos, pero también más genéricos en cuanto a las figuras delictivas, para que los comisionistas que creen que no están dentro del acto ilícito, lo estén. No pueden seguir pensando que esto es una actividad laboral. Es una actividad ilícita”, afirmó con contundencia.

Además de las medidas técnicas, Medina puso el foco en la responsabilidad de los adultos: “Los padres, los docentes, los capacitadores deben involucrarse. Muchas veces, sin querer, favorecen esta situación comprando celulares de última generación sin establecer controles parentales. Hay que saber qué consumen los chicos: qué películas ven, qué juegos descargan, qué series siguen”.

Sobre el funcionamiento mismo de las apuestas, advirtió que las probabilidades siempre están a favor de la banca. “Esto es matemática. Nadie monta un negocio de estos si no tiene la certeza de que va a obtener ganancias. No se puede pensar que a través del juego se va a mejorar la situación financiera. Lo más probable es que se produzcan daños en las relaciones humanas, afectivas, laborales y familiares”.

Y aunque reconoce que jugar ha sido una actividad presente desde tiempos inmemoriales, enfatiza que no debe confundirse entretenimiento con una forma de vida. “El juego debe ser medido. No puede bloquear el resto de nuestra vida ni nuestro futuro”, concluyó.