San Juan será sede de una importante capacitación de salud mental y epilepsia. El jueves 26 y viernes 27 de junio tendrán lugar estas capacitaciones en el Auditorio del Teatro del Bicentenario. Además, capacitarán en primeros auxilios para estos casos a estudiantes de las escuelas secundarias que dependen de la UNSJ.

En conversación vía zoom con Compacto Trece, a Roberto Caraballo, neuropediatra especializado en epilepsia, contó que la expectativa es grande, porque es fundamental tener la oportunidad de capacitar al personal de salud, docentes y un sector del alumnado sanjuanino sobre esta condición que padecen 1 de cada 100 niños en el país.

Equipos de salud y docentes serán capacitados en epilepsia

En su rol en la Liga Internacional de la Epilepsia, este especialista que se desempeña en el Hospital Garrahan, contó a Canal 13 que la epilepsia es una enfermedad que hace años es tema de estudio en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE). Así como también señaló que a la par trabajan en la concientización de los diferentes estratos de la sociedad sobre esta condición.

"Por su prevalencia amerita que no solo nosotros, sino también gubernamentalmente puedan apoyar estas iniciativas que son cruciales para cambiar en algún momento definitivamente la condición de la persona que padecen esta condición", indicó el médico del Hospital Garrahan

"El desconocimiento impacta más a las personas que tienen este problema que a la propia entidad", expresó Caraballo para acentuar la importancia de visibilizar esta condición. "Todos debemos manejar esta información, desde el último ciudadano hasta el más responsable en este tema, precisamente porque ese desconocimiento en gran escala perjudica a mucho a las personas", sostuvo.

La importancia de capacitar a pediatras sobre epilepsia en niños y niñas y el rol de Salud Pública

Caraballo comentó que una capacitación en Entre Ríos se viralizó a nivel mundial y quieren volcarla a nivel educativo y secundario en todo el país. "Los jóvenes estudiantes jugarían un rol importantísimo en conocimiento, divulgación y manejo de estas cuestiones en la emergencia", afirmó el médico especialista.

Uno de los mayores objetivos que se ha puesto Caraballo y todo su equipo de trabajo es llegar a concientizar a los pediatras a lo largo y ancho del país. "A nivel de atención primaria de la salud y con conocimiento pueden ayudar muchísimo en el manejo de estas personas, de los niños"

Roberto Caraballo, neuropediatra especializado en epilepsia
Roberto Caraballo, neuropediatra especializado en epilepsia

Reconocer a los que padecen epilepsia

Caraballo subrayó una vez más que, la prevención en las infancias sobre epilepsia es importante. A su vez, el especialista instó a las autoridades a reconocer a los que sufren de epilepsia, sobre todo a las niñas y niños, para que pueda haber un diagnóstico temprano y puedan acceder a la medicación y tratamiento por parte de Salud Pública.

A nivel de Educación, Caraballo indicó que trabajar en las instituciones educativas sobre epilepsia es fundamental por el estigma que genera. El especialista confirmó que en la capacitación trabajarán los tratos que sufren las personas que tiene esta enfermedad y los que tratan a estos. "Por eso la educación es importante", enfatizó.

El neuropediatra instó a las autoridades a instruir a diferentes sobre esta condición al personal policial, de las escuelas y otros estamentos del Estado, para que cada uno, dentro de su rol, pueda colaborar en el manejo integral de estas personas, como poder asistirlos en caso de un sufrir un ataque.