Después de años de espera, la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se encuentra en un 60% de avance, aunque su continuidad deberá esperar hasta después de las elecciones universitarias previstas para junio. Así lo confirmó Hugo Fernández, secretario de Obras y Servicios de la institución, en diálogo con Canal 13.

“La obra se encuentra en un 60% de avance. La información técnica ya está elaborada, pero se estima el reinicio luego de las elecciones universitarias de junio”, explicó el funcionario.

Se trata de una de las obras más emblemáticas de la UNSJ, tanto por su magnitud como por su significado simbólico para estudiantes, docentes y la comunidad sanjuanina. Sin embargo, la paralización de la obra pública a nivel nacional y la falta de financiamiento externo obligaron a la universidad a reordenar su propio presupuesto para continuar.

Escuela de Música: "La obra se encuentra en un estado del 60 % de avance"

“Hay decisión política por parte de la universidad de avanzar para concluir con la obra”, aseguró Fernández. “Hace unos días, en la última sesión de abril del Consejo Superior, se aprobó una partida presupuestaria, si mal no recuerdo, de 1.600 millones de pesos destinada a poder concluirla”.

El funcionario aclaró que los recursos asignados provienen exclusivamente del presupuesto universitario. “Este dinero le corresponde a la universidad dentro de su presupuesto normal. No es que hubo una asignación especial del Estado nacional o provincial”, enfatizó.

La obra gruesa ya está concluida, por lo que la partida estará destinada a trabajos de terminación. La complejidad de estos se debe a las características propias del edificio. “La Escuela de Música tiene muchas particularidades. Hay que generar ambientes con condiciones especiales, principalmente por la insonorización y otras exigencias propias del uso musical del edificio”, detalló.

Aunque no hay una fecha definitiva para el reinicio de las tareas, Fernández estima que los trabajos podrían comenzar en el segundo semestre del año, siempre y cuando se cumplan los pasos que marca la Ley de Obras Públicas.

En este contexto, las elecciones universitarias serán clave para definir el ritmo de la gestión. “Confío en que, si logramos dar continuidad a esta gestión, en el transcurso de este año podamos estar largando la obra”, agregó.

La única obra de gran envergadura

Actualmente, la construcción de la Escuela de Música es la única obra de gran magnitud que encara la UNSJ. “Por la inversión que implica y por su impacto en la sociedad sanjuanina, es la única obra de este tipo que estamos enfrentando. No hay financiamiento externo en este momento”, explicó Fernández.

No obstante, la universidad continúa con obras menores orientadas al mantenimiento y adecuaciones de edificios ya existentes. “Estamos licitando la nueva cubierta del Colegio Central Universitario, haciendo adecuaciones eléctricas y de gas en distintos espacios. Son trabajos que también suman montos importantes, pero no tienen la envergadura de la Escuela de Música”, concluyó.