Durante su participación en Arminera 2025, el intendente de Jáchal, Matías Espejo, reafirmó el compromiso del municipio con el desarrollo minero y pidió que las regalías sean utilizadas para mejorar la infraestructura clave del departamento. Entre los principales reclamos mencionó, en Canal 13, la necesidad de electrificación y la mejora de las rutas que conectan el norte sanjuanino, especialmente la Ruta 40.

"Queremos que la minería nos siga impactando positivamente", expresó Espejo con Canal 13. Arminera es una de las ferias más importantes del rubro en América Latina y congrega a empresas operadoras, proveedores, trabajadores, inversores y, por primera vez, representantes de gobiernos municipales.

“Ha sido una experiencia muy grata y enriquecedora”, valoró Espejo sobre su presencia en la feria organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). “Fuimos recibidos por el presidente de la cámara y también por representantes de proveedores mineros, quienes se mostraron gratamente sorprendidos de que los intendentes participemos como gestores del territorio”.

Piden mejorar el sistema eléctrico y las principales rutas de Jáchal con regalías mineras

El jefe comunal destacó que la minería representa un motor esencial de crecimiento económico, desarrollo social y oportunidades para las comunidades. Sin embargo, insistió en que la presencia activa de los gobiernos locales es fundamental para garantizar que el impacto sea sustentable y sostenible: “Hablamos de sustentabilidad no solo desde lo ambiental, que es innegociable, sino también desde lo social y comunitario”.

Infraestructura: el gran pendiente

Uno de los ejes centrales de su planteo fue la necesidad de transformar las regalías mineras en obras concretas para la población. “Hicimos una presentación formal al Gobierno Provincial para que el fondo de desarrollo regional que prevé la Ley 1122M se utilice en obras clave como la Ruta 40 norte, que está abandonada”, indicó. Y añadió: “No se trata solo de una vía por la que transitan vehículos mineros, sino de una arteria esencial para toda la comunidad, desde ambulancias hasta transporte público”.

Espejo: "Trabajamos para dar cuenta de la posición que San Juan tiene sobre la minería en el mundo"

En ese sentido, propuso que las empresas operadoras puedan invertir en obras públicas a cuenta de regalías, tal como permite la legislación provincial. “Electrificar el departamento y dotarlo de buenos caminos es una inversión de interés público”, sostuvo.

Espejo también comparó la situación energética de Jáchal con la de departamentos vecinos como Iglesia y Calingasta, que han logrado avances en energías renovables. “ Jachal tiene las condiciones para lo mismo, pero aún no ha sido mirada en este sentido”, lamentó.

El intendente recordó que Gualcamayo fue la primera mina en presentar carpeta para ingresar al nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). “Esperamos con ansias su evaluación porque hay proyectos que generarían enormes oportunidades: desde un parque solar hasta una planta de inyección de carbonato, que daría mucho trabajo”, detalló.

También celebró el avance de un proyecto minero en Salta, como señal de que el sector sigue activo pese al contexto nacional. “Hoy la minería es un motor necesario. Jáchal ha estado muchos años viéndola pasar de costado. Queremos de verdad que nos impacte positivamente”, remarcó.

Espejo cuestionó la visión centralista de algunos sectores del Gobierno Nacional respecto a la minería. “La feria se hace en Buenos Aires, en La Rural. Y si bien eso está bien, ese federalismo no siempre se traduce en políticas de Estado para las regiones mineras del interior”, denunció.

Por eso valoró especialmente la participación de los gobiernos municipales en este tipo de espacios. “Sin licencia social no hay minería posible, y la licencia social la construimos quienes estamos en el primer paso de la democracia, los intendentes”, reflexionó.

Finalmente, destacó la presencia del gobernador Marcelo Orrego y del ministro de Minería, Juan Pablo Perea, en distintos paneles del evento, donde se reafirmó el posicionamiento de San Juan como la provincia más desarrollada en esta actividad. “Tenemos la necesidad de trabajar juntos para que esas oportunidades lleguen a nuestra gente”, concluyó.