Frente a la ola polar: ¿cómo se encuentra la red de gas en las escuelas?
El grupo de establecimientos cuenta con instalaciones antiguas, lo que genera la necesidad de realizar un arduo trabajo.
San Juan está enfrentando una cruda ola polar que obliga a la gente a calefaccionarse donde sea que vaya. En ese sentido, surgió la duda de en qué estado se encuentra la red de gas en las escuelas de la provincia. Por este motivo, el encargado de este sector contó cómo estuvieron trabajando en ese sentido.
Ricardo Domijan, director de Red de Gas, habló sobre este aspecto en Jorge por la Mañana (de lunes a viernes a partir de las 09:00). El entrevistado contó que en 2025 priorizaron trabajar en los departamentos más populosos como Chimbas y Rawson.
“Eso se hizo a través de 7 concursos distribuidos en 21 sectores. En lugares alejados como Sarmiento, Calingasta, Valle Fértil, Pocito o Iglesia comenzamos a trabajar alrededor de abril y mayo de este año. Comenzamos a atacar la problemática de mantenimiento y casos puntuales en la época de mayor frío, que eran abril, mayo y junio”, detalló.
Domijan a su vez contó que estas empresas que realizaron los trabajos dan 3 meses de garantía posteriores. Es decir que estas escuelas tienen asegurado, como mínimo, hasta septiembre las instalaciones con el funcionamiento adecuado frente a cualquier contratiempo que pueda surgir.
“Con respecto a departamentos como Capital, Rivadavia, Zonda y Albardón, se hizo mantenimiento preventivo en diciembre de 2024, al igual que en enero, febrero y marzo, con la gente del Obrador de la Red de Gas. Se están atacando los problemas puntuales que aparecen en esta época del año. Le estamos dando solución a los establecimientos educativos”, manifestó.
Por último, la autoridad aseguró que todavía les resta finalizar trabajos en unos 10 establecimientos. Los mismos están repartidos entre Chimbas, Rivadavia y Rawson. En ese sentido, remarcó que la principal complicación tiene que ver con que las instalaciones son muy antiguas.
“Es una tarea ardua encontrar las pérdidas, sobre todo cuando están bajo contrapiso, cuando están enterradas. La mayoría son establecimientos de larga data, instalaciones viejas en donde, en muchos casos, no estaban en condiciones reglamentarias. Eso no ayuda mucho en la conservación de las cañerías; esos son los problemas que hemos tenido”, sentenció.