En zonas alejadas como Jáchal, Valle Fértil, Iglesia, Calingasta y áreas de montaña, donde aún no hay acceso a la red de gas natural, el Gobierno provincial avanza con un plan de climatización en establecimientos educativos a través de equipos frío-calor, garrafas y calefactores a gas envasado. Así lo explicó Ricardo Domijan, director de Red de Gas, en una entrevista emitida por Canal 13 San Juan la semana pasada.

En diálogo telefónico con el programa Buen Día Día, el subdirector del área Mantenimiento y Obras Menores confirmó la llegada de cientos de equipos aire acondicionado frío-calor para escuelas de estas regiones. “Hay 640 equipos comprados para 140 establecimientos. Hasta el momento llevamos colocados 100 equipos en 30 escuelas”, detalló el funcionario Jorge Samat. Además, indicó que la tarea se realiza en conjunto entre los ministerios de Infraestructura y Educación, con la colaboración de empresas contratadas que no solo instalan los equipos, sino que también protegen las unidades exteriores para evitar hechos de vandalismo.

Trabajan en la red por el uso no convencional en los establecimientos

Samat agregó que, junto con la colocación de estos dispositivos, se lleva adelante una renovación eléctrica integral en cada escuela, adaptando las instalaciones al uso intensivo: “Los establecimientos quedan con luces y equipos encendidos muchas horas. Eso no es convencional, así que tenemos que adecuar la red para ese nivel de exigencia”, subrayó.

La medida busca garantizar el bienestar de alumnos y docentes en zonas que carecen de conexión al gas natural, especialmente durante los meses de bajas temperaturas.