El pasado jueves se desató un escándalo dentro de la Escuela Nievas de Castro en Zonda. Esto se debe a que decenas de alumnos se intoxicaron por la comida que ingirieron en el lugar. En ese contexto la directora del establecimiento se quejó por el poco dinero que les facilita el Gobierno Provincial para poder alimentar al alumnado. Ahora las autoridades de Políticas Alimentarias confirmaron que el monto establecido es de 204 pesos argentinos por cada estudiante.

Horacio Pelaitay, director de Políticas Alimentarias de Desarrollo Humano, habló con el móvil de Canal 13 acerca de la asistencia que le dan a estas escuelas con comedor. Allí confirmó que desde principio de año les transfieren la misma cantidad de dinero a estos tipos de establecimientos.

'El monto es $204 por ración para cada alumno. Eso multiplicado por los días hábiles del mes y por la cantidad de matrícula que tiene cada escuela, eso es lo que determina la transferencia que hace el Ministerio. Respecto al menú la idea es que haya variabilidad. En marzo del 2023 los alimentos tenían un valor y ahora otro. Con Nación estamos tratando de destrabar esta situación, que nos permitan de alguna manera poder enfrentar y mejorar ese monto porque dependemos de ese convenio con Nación. Todo el año fue $204. Desde las vacaciones de invierno el proceso de actualización se está trabajando', expresó.

Cabe destacar que desde marzo de 2023 hasta la actualidad, se ha registrado más de 94% de inflación en la República Argentina. Esto hace que ese monto sea completamente insuficiente para que cada estudiante pueda comer un platillo saludable, que le aporto todos los nutrientes que necesita y que este varíe en los diferentes días de la semana.

'Al enterarnos de lo sucedido nos pusimos en contacto con autoridades de la escuela para conocer al detalle lo que había pasado, ahí fueron surgiendo los casos de intoxicación. Los chicos han tenido algún inconveniente con lo que han consumido, por eso un equipo de Bromatología ha trabajado en el lugar tomando muestras para detectar que es lo que ha pasado y darle respuesta a los padres. Nosotros tenemos los servicios de desayuno y merienda que enviamos a las escuelas, que el Ministerio hace la compra del alimento y lo lleva a la escuela. En el caso del comedor escolar, es distinta la metodología', explicó.

Pelaitay explicó que desde Políticas Alimentarias trabajan con una acreditación a una tarjeta que cada directivo de escuelas con comedor tiene en su poder. A ese plástico las autoridades envían este irrisorio monto de acuerdo a la ración, a la cantidad de días y a la matrícula de cada escuela. Cada directivo tiene la posibilidad de elegir los proveedores de acuerdo a su economía y a su cercanía con algún comercio del lugar.

'Hacemos un control, visitamos las escuelas con un equipo compuesto por nutricionistas, trabajadoras sociales y psicólogas. Visitamos este año esa institución, venimos siguiendo los casos de cerca, tuvimos contacto con los papás y con autoridades de Educación. Hay que determinar cuáles fueron las causas para saber como vamos a actuar de ahora en más. Establecemos un menú teniendo contacto con Nación para cumplir con el Plan de Seguridad Alimentaria', sentenció.