Jorge Castro el nuevo decano de Exactas: “Nuestra meta es modernizar la facultad"
El flamante decano, Jorge Castro, anticipó que su gestión buscará modernizar la infraestructura, implementar aulas híbridas y reforzar el perfil investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Este lunes se llevaron a cabo las elecciones de segunda vuelta en tres unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). En el caso de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la comunidad universitaria eligió como nuevo decano al doctor en Matemática Jorge Castro, quien conversó con Canal 13 San Juan tras conocerse el resultado.
Castro destacó la trayectoria que lo llevó a ocupar el nuevo cargo: “Hemos sido delegados del curso cuando éramos estudiantes, presidente del centro de estudiantes, consejero directivo, consejero superior, vicepresidente de la Federación Universitaria, ayudante de cátedra, JTP, profesor adjunto, profesor asociado, secretario de facultad y ahora la comunidad universitaria nos pone en este lugar”. En ese sentido, valoró la elección como un “premio a la trayectoria”.
Sobre su gestión, adelantó que uno de los principales desafíos será modernizar la infraestructura y avanzar en la digitalización de las aulas. Por ello señaló: “Nuestra idea principal es que la mayoría de las aulas sean híbridas, que permitan clases presenciales y a distancia. Esto es clave para evitar la deserción de estudiantes que no pueden asistir todos los días por cuestiones laborales, de salud o distancia”.
Castro también resaltó el perfil académico de la facultad. “Es una facultad chica en cantidad de docentes y estudiantes, pero muy potente en disciplinas como informática, geología, biología, geofísica y astronomía, que tienen un gran impacto en el desarrollo ambiental y minero de la provincia”, afirmó.
A su vez, remarcó el prestigio de los cuerpos docentes e investigadores: “Nuestra facultad tiene la máxima jerarquía académica en cuanto a titulación, con doctorados en todas sus disciplinas. Es la más potente en temas de investigación dentro de la universidad, con publicaciones en revistas de alto impacto”.
Sin embargo, admitió que hay mucho por mejorar: “Tenemos que trabajar en la infraestructura edilicia. Necesitamos una inversión muy importante para ampliar espacios y dar respuesta a las necesidades áulicas. También es urgente la creación de laboratorios adecuados para cada disciplina”.
Por último, expresó su deseo de que la gestión impulse el crecimiento integral de la facultad: “Queremos que Ciencias Exactas mantenga su prestigio, pero sobre todo que esté a la altura de los desafíos actuales, apostando por una universidad inclusiva, tecnológica y con fuerte compromiso con la investigación y el desarrollo provincial”.