Adriana Garde, presidenta de la Asociación Civil Mujeres Empresarias, destacó en Buen día, día, las iniciativas que esta organización lleva adelante para apoyar a mujeres emprendedoras y empresarias en San Juan. Con 15 años de trayectoria, la asociación busca empoderar a mujeres de diferentes departamentos mediante capacitaciones y talleres enfocados en fortalecer sus habilidades y ampliar sus oportunidades.

"El balance de nuestro trabajo ha sido muy positivo. Aunque no siempre logramos todo lo que quisiéramos, hemos podido generar capacitaciones clave, especialmente en los departamentos, donde encontramos mujeres emprendedoras con un gran potencial para desarrollar sus proyectos", comentó Garde.

Uno de los ejes de la asociación es ser un puente entre las emprendedoras y las herramientas necesarias para su crecimiento. "Muchas mujeres comienzan como feriantes, pero algunas quieren avanzar hacia la apertura de locales, contratar empleados y sostener negocios a mayor escala. Ahí es donde trabajamos para ampliar su red de contactos, brindar sostenibilidad a sus proyectos y acompañarlas en el proceso", explicó.

Entre los temas más solicitados por las emprendedoras se encuentran atención al cliente, manejo de costos y áreas tradicionalmente dominadas por varones, como construcción y electricidad domiciliaria. Garde resaltó que talleres prácticos sobre colocación de cerámicos y armado de vigas han demostrado que las mujeres destacan por su prolijidad y detalle en estas tareas.

Asimismo, mencionó el avance de las mujeres en sectores como la minería, un ámbito históricamente vedado para ellas: "Conducen camiones de gran envergadura y enfrentan el desafío de permanecer en las minas durante largos períodos, lo que requiere una gran fortaleza y organización familiar".

La Asociación también ha extendido su alcance a sectores inesperados, como el Servicio Penitenciario, donde brindaron capacitaciones tanto al personal como a mujeres privadas de libertad. Además, Garde subrayó la importancia de las alianzas con grandes empresas y ONG, que facilitan la conexión entre emprendedoras locales y oportunidades a nivel nacional.

"Nuestro rol es ayudar a estas mujeres a canalizar sus proyectos, ya sea a través de cooperativas o vínculos directos con empresas. Siempre buscamos identificar nichos y brindar información vital para su desarrollo", afirmó.

La asociación también actúa como una red de apoyo para empresarias en diferentes rubros. "El intercambio entre nuestras socias enriquece a todas. Lo que una no sabe, otra puede enseñar, y los contactos se convierten en herramientas clave", dijo Garde.

Finalmente, la presidenta invitó a las mujeres interesadas a sumarse a la asociación. "Pueden encontrarnos en Instagram como @mujeresempresariasSJ, donde compartimos todas nuestras actividades. Somos un espacio para crecer juntas, aprender y enfrentar nuevos desafíos".