Este 17 de junio, la Biblioteca Popular Franklin Rawson celebra 159 años de historia, cultura y educación al servicio de la comunidad sanjuanina. En el marco del aniversario, el presidente del consejo directivo, Tristán Yanzón, participó del programa Buen Día Día por Canal 13 y reflexionó sobre la trascendencia de esta institución, la más antigua de la provincia aún en funcionamiento.

“La Biblioteca Franklin fue fundada en 1866 por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento y bajo el gobierno de Camilo Rojo. Fue la primera biblioteca popular de Sudamérica y tiene una trascendencia universal”, recordó Yanzón con orgullo.

Durante la entrevista, el presidente detalló que la institución celebra su aniversario con un acto protocolar que incluyó la firma de un convenio con la Legislatura Provincial. “Se trata de un acuerdo de cooperación con el fondo editorial de la Legislatura, que nos permitirá difundir obras sanjuaninas y también reeditar libros fundamentales de nuestra historia como Facundo o Recuerdos de Provincia”, explicó.

Además, Yanzón adelantó que, en el marco del convenio, recibirán unos 200 títulos publicados por el fondo editorial legislativo. “Vamos a apoyar la difusión de los autores sanjuaninos y también facilitar que obras clásicas, que muchas veces no encuentran espacio en editoriales comerciales, lleguen nuevamente al público”, dijo.

A lo largo de la entrevista, Yanzón remarcó el esfuerzo que implica sostener una biblioteca popular desde la sociedad civil: “Muchos piensan que es una biblioteca pública estatal, pero en realidad es una asociación civil que se mantiene con el aporte de los socios y algunas colaboraciones. La cuota es de apenas 3.000 pesos por mes. Por eso es importante que la comunidad la apoye”.

La Biblioteca Franklin ofrece mucho más que un espacio de lectura. Cuenta con un teatro equipado para 120 personas, donde se realizan presentaciones de libros, muestras de arte, funciones teatrales y recitales. “Todos los meses hacemos exposiciones para difundir la obra de artistas locales. Buscamos dar visibilidad a quienes muchas veces no tienen mercado, pero hacen cosas de muchísimo valor”, explicó.

Asimismo, Yanzón destacó el trabajo con escuelas, la promoción de la lectura en jóvenes y un programa de becas simbólicas para que los abanderados se conviertan en socios de la biblioteca. También mencionó la escuela de ajedrez, que cuenta con más de 150 niños y niñas.

“El ajedrez estimula el pensamiento estratégico. Queremos que los chicos piensen, no que solo toquen una pantalla. Educar al soberano, como decía Sarmiento”, expresó.

Patrimonio bibliográfico y digitalización

La Biblioteca Franklin también conserva un acervo histórico de gran valor. “Tenemos ejemplares de los siglos XVI, XVII y XVIII. Además, la hemeroteca más importante de San Juan, con diarios del 1800 y colecciones completas como Clarín, Tribuna o El Cuyo”, detalló Yanzón.

Gracias al apoyo del Senado, el Banco San Juan y la Biblioteca del Congreso, la institución avanza en la digitalización de estos documentos. “Vamos hacia una biblioteca moderna, con acceso a todo ese patrimonio de forma digital. Ya no será necesario consultar los diarios en papel: todo estará disponible en línea”, afirmó.

También trabajan en convenios con bibliotecas digitales que permitirán a los socios acceder a más de 80.000 libros electrónicos. “Sabemos que hoy se lee menos, especialmente entre los jóvenes. Por eso necesitamos adaptarnos y ofrecer nuevos caminos hacia la lectura”, señaló.

Yanzón subrayó que el modelo de la Biblioteca Franklin fue inspirado en las bibliotecas populares que Sarmiento conoció durante sus viajes a Europa y Estados Unidos, particularmente aquellas fundadas por Benjamín Franklin. “El desafío es mantener viva la cultura y el pensamiento en tiempos donde lo visual y lo inmediato ganan terreno. Pero también es una oportunidad: podemos combinar el pasado y el futuro para que esta institución cumpla otros 200 años”, concluyó.