La directora de Integración Socioproductiva: "Cuando el Estado no está ese lugar lo ocupa el narcotráfico y la violencia"
María Migliore habló de las políticas sociales del gobierno de Javier Milei y señaló que la ausencia estatal deja lugar al crecimiento de la violencia y el narcotráfico en sectores vulnerables.
María Migliore, directora de Integración Socioproductiva de Fundar habló en una entrevista exclusiva con Canal 13 San Juan y expresó su preocupación por el rumbo de las políticas sociales del actual gobierno nacional. “No existen los lugares vacíos. Cuando el Estado no está, ese lugar lo ocupa el narcotráfico y la violencia”, afirmó. También señaló que la ausencia de políticas públicas concretas en los barrios populares profundiza problemas estructurales que requieren atención sostenida.
Migliore cuestionó duramente el desmantelamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), un programa que financiaba obras de infraestructura básica en barrios donde viven cinco millones de personas sin acceso a agua, luz o energía. “No solo se eliminó el fondo, sino que tampoco se presentó una alternativa. Se decidió que esto no es prioritario”, criticó.
La referente también citó el pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Argentina, que advirtió sobre las consecuencias del retiro del Estado en las zonas más postergadas del país. En ese sentido, destacó la necesidad urgente de fortalecer los espacios comunitarios, como comedores, centros barriales y escuelas, para contener a la niñez y juventud expuesta al consumo y la violencia.
“Hoy hacen falta políticas que apuesten a reconstruir lo comunitario en más de 6.000 barrios populares del país”, sostuvo Migliore, y subrayó la importancia de sostener propuestas concretas que garanticen derechos básicos y eviten que el vacío estatal sea ocupado por el crimen organizado.