La Feria Agroproductiva cerró la Semana de la Miel con productos sanjuaninos de alta calidad
La Feria Agroproductiva cerró así una semana que celebró no solo la miel, sino también a los pequeños productores y al valor de la apicultura local.
La miel sanjuanina fue la gran protagonista del cierre de la 13.ª Semana de la Miel en la Feria Agroproductiva, celebrada en el Paseo de las Palmeras. Productores de distintos puntos de la provincia ofrecieron variedades ��nicas, elaboradas de manera artesanal y con sello local. Entre ellos, destacaron expositores del departamento de Jáchal y de la zona sur de San Juan, quienes compartieron detalles sobre el proceso de producción y las particularidades de sus productos.
Andrés Morales, apicultor jachallero, explicó que su miel es completamente natural, sin aditivos ni procesos industriales. “Es una miel tradicional que va del extractor directo al frasco. No lleva nada más”, destacó. Además, detalló que sus colmenas recolectan néctar principalmente de alfalfa y algarrobo, plantas características de la región. “Producimos semilla de alfalfa, entonces sí o sí necesitamos abejas. El color intenso que tiene la miel se debe a ese néctar, y está en proceso de cristalización”, señaló.
Morales también explicó que, en época de floración del algarrobo, una colmena puede producir entre 16 y 25 kilos de miel en unos 20 días. “Octubre a marzo es el período fuerte, después baja un poco la producción, pero se mantiene con buena calidad”, aseguró.
Desde Media Agua, Raúl Naveda presentó distintas variedades de miel según la etapa de floración y la planta predominante. “Trajimos miel de algarrobo blanca, muy suave; una que llamamos rubia, con grano más grueso, que puede tener algarrobo, pájaro y alfalfa; y la oscura, que es líquida, con néctar de chica, jarilla y pulgón, típica del final del verano”, explicó.
Naveda remarcó que el color y sabor dependen directamente de las floraciones que las abejas visitan en cada etapa. “Van cosechando por momentos, por eso hay tanta diferencia entre una y otra. Todo es nativo, todo es de nuestra tierra”, subrayó.