La polémica entre historiadores sobre la fundación de San Juan: ¿Concepción o Plaza 25 de Mayo?
Un trabajo de investigación abrió una nueva teoría sobre el lugar de fundación de la ciudad. La hipótesis fue refutada con documentación histórica.
En los últimos años, un intenso debate se reavivó entre historiadores sanjuaninos: ¿San Juan fu fundada en el actual barrio Concepción o en la Plaza 25 de Mayo? Aunque durante décadas la historia oficial ubicó el acto fundacional en Concepción, una tesis puso en duda esa versión y reabrió la polémica. Esto fue explicado por Luis Eduardo Meglioli en "Te lo cuento por el 13"
Todo comenzó cuando el historiador Guillermo Genini presentó una tesis en la que brinda una nueva visión de la fundación de San Juan, en la que sostiene que la ciudad fue fundada en la actual Plaza 25 de Mayo, desafiando así la versión tradicional. Su trabajo generó repercusiones en el ámbito académico local, donde la versión oficial había permanecido prácticamente sin debate.
Un año más tarde, el historiador Alejandro García, titular de la cátedra de Arqueología de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de San Juan, junto a Ernesto Palacios, profesor de Historia en la Universidad Nacional de La Rioja, respondieron con una investigación basada en documentación histórica proveniente de Chile. Cabe recordar que muchos registros de la época colonial en Cuyo eran enviados al país trasandino, además de al Archivo de Indias en Sevilla.
Ambos historiadores publicaron un trabajo titulado "¿Dónde se fundó San Juan de la Frontera? Evaluación general y evidencia de su traslado temprano", en el que ratifican que la fundación original fue en Concepción y que el traslado se produjo alrededor de 1593, debido al desborde del río San Juan. Fue entonces cuando la plaza central se ubicó más al sur, en lo que hoy conocemos como la Plaza 25 de Mayo.
El traslado y los registros históricos
La teoría del traslado no es nueva. Diversos historiadores como Juan Guillermo Goudie Ledesma, Carlos Peñaloza y José Arias ya habían documentado esta situación. De hecho, se señala que el encargado de dicho traslado fue Luis Jofré, hijo de Juan Jufré —el fundador de San Juan en 1562—. Curiosamente, un año después, Luis fundaría San Luis, otra ciudad cuyana que también llevaría el nombre de "la Frontera".