Este fin de semana, el diseño de indumentaria tiene una cita imperdible en San Juan. Lantana, la feria que nuclea emprendimientos locales, vuelve con una nueva edición que promete variedad, estilo y compromiso ambiental. Ari Riveira, diseñadora de indumentaria y una de las impulsoras del evento, conversó con Mirá Quien Habla sobre el propósito de la feria, las marcas participantes y el valor de consumir moda con conciencia.

“El diseño, a nivel mundial, ya no es solo estética. Está enfocado en tener un trasfondo sustentable”, asegura Ari. En ese camino, Lantana busca ser un espacio que visibilice y potencie el diseño de autor con producción local y ética. “En esta edición participamos 17 marcas. Hay indumentaria, bijouterie, marroquinería, accesorios, carteras tejidas, de ecocuero, de moda circular. De todo, y todo hecho en San Juan”.

Uno de los ejes centrales de Lantana es la moda circular. “Tenemos varias marcas que trabajan desde la sostenibilidad, muchas hacen upcycling o suprareciclaje reutilizando materiales ya existentes para crear nuevas prendas con identidad propia”, explica. Entre ellas destaca Be Able, una tienda de diseño que trabaja en coproducción con el evento y que promueve el consumo de ropa de segunda mano.

“La ropa sin género también va a estar presente. Va a haber prendas para todas las edades y estilos. Los pantalones con patchwork están llamando mucho la atención últimamente, todo lo hecho con retazos y técnicas artesanales tiene una gran demanda”, señala.

Lantana no es solo un lugar para comprar, sino también para vivir una experiencia de diseño. Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 17 a 22 horas, en Malandrino Bar (Urquiza 991 Sur), los asistentes podrán recorrer los stands, probarse la ropa en vestidores disponibles, algo que no suele encontrarse en ferias tradicionales, y disfrutar de música con DJ en vivo.

“Lantana nace para darle un espacio real al diseño local. En San Juan hay mucho talento, pero antes de esta feria no existía un lugar que los reuniera a todos. Es muy valioso conocer el detrás de cada prenda, saber quién la hizo, a quién estás ayudando con tu compra”, reflexiona Ari.

El mensaje que atraviesa Lantana es claro: repensar el modo en que consumimos moda. “Me parece muy importante que se empiece a valorar el uso de ropa de segunda mano, que se hable de sostenibilidad. La moda puede ser bonita, funcional y al mismo tiempo respetuosa con el medio ambiente”, concluye.