Lucero fue reelecto como decano de la FACSO: “Tenemos muchos estudiantes y pocos recursos”
Aseguró que su nuevo mandato buscará fortalecer la educación con tecnologías, mejorar el acompañamiento a los estudiantes y consolidar las carreras a distancia
Marcelo Lucero fue reelecto como decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan con un contundente respaldo en las urnas. Obtuvo el 60,2% de los votos en primera vuelta, en una elección que contó con tres listas en competencia. “La verdad es que fue una respuesta muy satisfactoria, pero también un gran compromiso. Nos pone la vara alta para estos próximos cuatro años”, expresó Lucero en diálogo con Canal 13.
Según remarcó el funcionario, el resultado electoral fue leído como una validación del camino de gestión de los últimos años. “Creo que fue una respuesta a un compromiso fuerte con la gestión, de mucho trabajo, y a una facultad que comenzó a transformarse y que la comunidad está reconociendo”, dijo.
Durante su primer mandato, la FACSO avanzó en la implementación de un plan estratégico institucional, la digitalización administrativa y la recuperación de espacios edilicios. “Nuestra facultad tiene una característica que la hace única: es masiva. Tenemos muchos estudiantes y pocos recursos. Frente a eso, la eficiencia, la claridad en la gestión y la planificación estratégica son fundamentales”, indicó Lucero.
Una de las prioridades, sostuvo, fue adaptar el espacio físico a una realidad donde los estudiantes permanecen cada vez más tiempo en la universidad. “La facultad tenía que dejar de ser sólo un lugar de paso. Por eso invertimos en reacondicionar espacios verdes, aulas y sectores comunes para que sea un verdadero espacio de vida universitaria”, explicó.
Lucero reconoció que uno de los pendientes de su primer mandato fue avanzar con mayor profundidad en la incorporación de tecnología a los procesos educativos. “Tenemos un laboratorio de realidad virtual aumentada y una fuerte inversión en el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED). Pero ahora viene la etapa más compleja: la implementación y producción de contenidos”, aseguró.
En ese sentido, destacó que la facultad ya cuenta con tres carreras de grado a distancia. “Ahora tenemos que consolidarlas. La educación a distancia no es lo mismo que la modalidad híbrida. Implica estructuras administrativas, tutorías virtuales y acompañamiento constante. Estamos aprendiendo, pero también avanzando”, señaló.
Actualmente, la FACSO cuenta con tres aulas híbridas y ha producido materiales en temas clave como la discapacidad. “Nos interesa generar más contenidos con realidad virtual que permitan conectar el aprendizaje tradicional con nuevas tecnologías”, remarcó.
Lucero subrayó que uno de los objetivos centrales de su segundo mandato será profundizar en la vinculación entre universidad y territorio, con una mirada inclusiva. “La universidad pública tiene que ser un motor de transformación y oportunidades. Eso implica innovar, pero también estar cerca de quienes más lo necesitan”, concluyó.