Con la presentación de sus proyectos finales, más de 45 estudiantes de la segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Agentes Sanitarios finalizaron su carrera de dos años y medio, en un acto que se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. La instancia contó con la presencia de autoridades académicas, funcionarios del Ministerio de Salud Pública y familiares de los egresados.

Más de 45 agentes sanitarios defendieron sus trabajos finales y culminaron su formación

La tecnicatura, pionera a nivel nacional, es fruto de un convenio entre el Ministerio de Salud y la UNSJ, y fue íntegramente financiada con fondos provinciales. Su objetivo es brindar herramientas técnicas y académicas que fortalezcan la labor diaria de los agentes sanitarios en todo el territorio provincial.

Actualmente, la provincia cuenta con 214 agentes sanitarios en funciones. Con la incorporación de estos nuevos egresados, ya suman 113 los profesionales que completaron esta tecnicatura desde su implementación.

Los trabajos finales se organizaron en grupos y respondieron a diagnósticos y necesidades concretas en los departamentos donde los agentes se desempeñan. Entre los temas abordados destacaron estrategias de prevención, promoción de la salud y abordaje comunitario de enfermedades prevalentes.

A continuación, el detalle por zona sanitaria:

Zona Sanitaria V

  • Hipertensión Arterial No Diagnosticada en Adultos – Barrio Capitán Lazo, Rawson.
  • Prevención de la Enfermedad de Chagas – Loteo Olmos, Pocito.

Zona Sanitaria III

  • Diagnóstico Tardío y Manejo Inadecuado de Trastornos Tiroideos – Huaco, Jáchal.
  • Toma el Control de Tu Presión – Las Flores, Iglesia.

Zona Sanitaria II

  • Sembrando Salud: Huertas para una Vida Sana – La Puntilla, Caucete.

Zona Sanitaria IV

  • Pasos Saludables: Hacia una Vida Sin Presiones – Barrio Rivadavia Sur, Rivadavia.
  • Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles – Hospital Dr. Aldo Cantoni, Calingasta.
  • Juntos por la Vida – Barrio Aramburu y alrededores, Rivadavia.

Zona Sanitaria I

  • Prevención del Chagas – Barrio Los Cardos, Chimbas.
  • Grupo San Patricio – CAPS San Patricio, Chimbas.
  • Prevención de Consumos Problemáticos – CAPS Ibone Silva-Villa Marini, Santa Lucía.
  • Mejorando la Salud de la Población – Barrio Centenario, Chimbas.
  • Conectando Vidas – Barrio Los Andes, Chimbas.

La jornada fue acompañada por figuras clave del sistema de salud provincial, entre ellas, la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo; la jefa de División de Atención Primaria de la Salud, Laura Blanco; el referente provincial de los agentes sanitarios, Daniel Balmaceda; y la coordinadora académica de la tecnicatura, Mariana Audisio.

Este esfuerzo formativo apunta a jerarquizar el rol del agente sanitario, profesionalizar su labor y fortalecer las estrategias de salud comunitaria en toda la provincia. Con dos cohortes ya completadas, San Juan reafirma su liderazgo en políticas sanitarias con base territorial y académica.