Más de 50 estudiantes participaron en talleres de robótica
Los jóvenes expusieron 16 proyectos tecnológicos, resultado del trabajo realizado durante los últimos tres meses.
Más de 50 estudiantes de Santa Lucía y departamentos vecinos participaron de los talleres de robótica organizados por el municipio, en convenio con el Ministerio de Producción. Este viernes, en el cierre del ciclo, los jóvenes expusieron 16 proyectos tecnológicos, resultado del trabajo realizado durante los últimos tres meses.
La jornada se vivió con gran emoción y orgullo. “Estamos muy contentos. Han venido familias de distintos puntos del departamento a acompañar a los chicos que hoy muestran todo el trabajo que hicieron en estos meses”, expresó la concejal Analia Vilchez, quien destacó el valor de este tipo de actividades extracurriculares. “Es fundamental que los chicos tengan alternativas fuera del aula. Aprenden a trabajar en equipo, desarrollan su creatividad y se familiarizan con las nuevas tecnologías”, agregó.
La directora de Juventud, Magalí Riveros, señaló que el desafío fue grande, pero que los resultados superaron las expectativas. “Tuvimos 58 chicos cursando y hoy vemos 16 proyectos funcionando, pensados con visión de futuro, incorporando reciclado y soluciones concretas. Algunos participantes llegaron incluso desde otros departamentos”, comentó. Y añadió: “Los chicos tienen mentes brillantes. Son el futuro y es increíble ver lo que pueden crear cuando tienen las herramientas adecuadas”.
Desde el área educativa, la directora Claudia Campillay resaltó la importancia de llegar a una franja etaria diversa. “Trabajamos con niños desde los 9 años hasta jóvenes de 18. Fue una experiencia maravillosa. La creatividad que mostraron y el vínculo que se generó entre ellos y el equipo docente es invaluable”, aseguró.
Los talleres, que comenzaron en abril y se extendieron hasta junio, permitieron a los participantes explorar la programación, la electrónica y la innovación aplicada a proyectos concretos.
Uno de los estudiantes, Joel Vila, explicó su propuesta: una barrera automática que se activa mediante sensores al paso de vehículos. “Cuando pasa un auto, el sensor lo detecta, muestra el conteo en una pantalla y la barrera se levanta automáticamente. Luego vuelve a bajar”, detalló. El proyecto fue desarrollado en tan solo dos semanas.
Otro grupo presentó un robot de rescate, diseñado para situaciones de emergencia. “Lleva un teléfono que graba mientras avanza, y cuando encuentra una persona, se detiene y emite un sonido. Es útil en catástrofes naturales o zonas difíciles de acceso”, contaron sus creadores.
También se exhibió una grúa magnética para minería, pensada para facilitar el traspaso de cargas entre camiones en zonas de difícil acceso. “Está hecha con un sensor magnético que permite mover objetos de un lado al otro. Nos llevó una semana construirla y otra para programarla, con mucho ensayo y error. Pensamos que puede ser útil en San Juan, donde la minería seguirá creciendo”, explicaron los jóvenes responsables.