Este jueves, tras la aparición de un socavón en pleno microcentro sanjuanino, se conocieron nuevos detalles sobre el origen de las cavidades halladas en la avenida Ignacio de la Roza, entre las calles Tucumán y General Acha. El hundimiento fue detectado por personal municipal el miércoles a media mañana, y al romper el pavimento como medida preventiva, se toparon con un gran pozo negro de unos 10 metros de profundidad. A tan solo tres metros, encontraron otro similar, lo que llevó a ampliar el área de excavación.

Jorge Cocinero, titular de la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino, explicó que estos pozos datarían de antes del terremoto de 1944, cuando esa zona aún no estaba urbanizada.

  • “Todo eso eran manzanas completas, la urbanización las partió a la mitad”, explicó el arquitecto.

Indicó que, por su forma y materiales, se trata de antiguos pozos negros de viviendas: “Queda muy claro por la forma que tiene y por el ladrillo abierto que tiene para que los líquidos se reabsorban en el terreno”, detalló. Aclaró además que no hay túneles ni estructuras ocultas: simplemente son restos del sistema cloacal precario de casas que existieron antes del rediseño urbano de San Juan.

Según el relevamiento del móvil de Canal 13 en este día jueves, el tránsito en la zona continúa cortado, mientras se evalúa la seguridad del terreno y la posible existencia de más cavidades.