Ha trascendido que el Gobierno Nacional tiene planeado pasar la motosierra en las provincias con la eliminación o gran reducción de impuestos. Esto provocaría una marcada caída de la recaudación de cada una de las provincias.

Según explicó la politóloga Delia de la Torre en el programa Mira Quien Habla de Canal 13, la gran disminución del IVA representaría para las provincias un gran dolor de cabeza. La profesional indicó que el Gobierno Nacional solo le transferiría el 10% de lo recaudado por IVA a las administraciones provinciales.

¿Cómo se aplicó la motosierra de Milei a las provincias?

El aporte de estos impuestos nacionales significa el 89% de los ingresos de la coparticipación. Si el Gobierno Nacional solo le entrega el 10% de lo recaudado a cada provincia, las arcas provinciales se verían notablemente perjudicadas.

La orden del ministro de Economía, Caputo, sería eliminar Ingresos Brutos, que es otro de los mayores aportes de los ingresos provinciales. Lo que busca el Gobierno Nacional es unificar impuestos

Estas medidas de ajuste a las provincias que tocarían la coparticipación, provocaría que las provincias compitan por quien tiene el IVA más bajo. Es decir, a cuál de ellas se le disminuyó más el ingreso por este impuesto.

¿Qué es la coparticipación?

¿Qué es la coparticipación?

La coparticipación se creó en 1860 en Argentina. Es un mecanismo por ley del reparto de los impuestos nacionales recaudados por la Nación.

El trabajo de cada administración nacional de turno es devolverles a las provincias un porcentaje del dinero de los impuestos que estas recaudan. De lo recaudado por cada provincia en estos impuestos nacionales, Nación le entrega a cada una un 54% y se deja un 44%.

Como hay provincias que están en desventaja por su ubicación geográfica (alejadas de los puertos), lo que procura la Ley de Coparticipación, es una redistribución lo más equitativamente posible de la recaudación de estos impuestos como el IVA e Ingresos Brutos.