Mujeres en la ingeniería: “Entendimos que no hay límites para hacer lo que nos propongamos”
En San Juan, cada vez más mujeres ocupan espacios clave en el ámbito de la ingeniería. María Lucía Martín, docente e investigadora de la UNSJ, compartió su reflexión sobre el avance femenino en la disciplina.
Durante décadas, la ingeniería fue un ámbito dominado casi exclusivamente por hombres. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más mujeres comenzaron a ocupar espacios clave en este campo, tanto a nivel nacional como en San Juan. Casos como el crecimiento de la participación femenina en la minería, o la reciente elección de una mujer como decana de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, dan cuenta de un cambio profundo y sostenido.
María Lucía Martín, es una reconocida docente universitaria, investigadora y ex candidata a rectora de la Universidad Nacional de San Juan, quien compartió con Diario 13, su experiencia y mirada sobre el rol actual de las mujeres en la ingeniería.
Consultada sobre qué la motivó a seguir esta carrera, Martín explicó: “Porque me entusiasmaba la idea de solucionar problemas, hacer cosas nuevas, específicamente sobre mi carrera: investigar sobre cómo se hacen los alimentos, ver la manera de hacerlos con la mejor calidad posible, innovar y estudiar los procesos de producción y la reglamentación relacionada a los alimentos.”
Respecto al creciente protagonismo de las mujeres en esta disciplina, señaló: “En la actualidad las mujeres se animan a mayores desafíos, entendimos que no hay límites para hacer lo que nos propongamos, de todas maneras todavía falta que más mujeres entiendan esto.”
Sobre el aporte diferencial de la mujer en el ejercicio de la ingeniería, María Lucía afirmó: “La mujer le aporta creatividad, imaginación, mucha diligencia y muy buena disposición a resolver distintas situaciones que se le presenten en ingeniería. También muy buena predisposición a las buenas relaciones humanas.”
En su rol como docente universitaria, ella observa un crecimiento claro en determinados sectores. Por este motivo sostuvo: “Las mujeres han tenido un gran crecimiento en el área de investigación y desarrollo. También en la gestión, ya que cada vez las mujeres se animan más a ocupar cargos de gestión.”
Por último, envió un mensaje inspirador a las jóvenes que aún dudan si elegir esta carrera por temor a las dificultades académicas o a no poder egresar: “Que se preparen y que se animen. ¡Nada es imposible! Sólo tienen que tener muchas ganas, pasión, voluntad y esfuerzo". Además sumó: "¡Se pueden cumplir todos los sueños que se propongan! Y que sepan que la universidad da ayudas económicas si eso les hace falta. Hay muchas becas, solo deben averiguar bien y no tener miedo a pedir y explicar cada situación a la institución.”
La celebración
Cada 23 de junio, el mundo reconoce el papel clave de las mujeres en la ingeniería, un campo históricamente dominado por hombres. La fecha, impulsada desde 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) del Reino Unido, busca visibilizar sus contribuciones, inspirar a nuevas generaciones y reducir la brecha de género en STEM.