La comunidad universitaria volverá a movilizarse esta semana en reclamo de mejoras presupuestarias y salariales. El secretario general de ADICUS, Jaime Barcelona, confirmó que el gremio sanjuanino se suma al paro nacional de 48 horas previsto para el miércoles 26 y jueves 27 de junio, en conjunto con una nueva marcha federal.

“Sí, hay paro de 48 horas el 26 y el 27 y una marcha el 26 con fecha y horario a confirmar acá en San Juan”, indicó Barcelona en Canal 13. El principal motivo, según explicó, es la falta de convocatoria a paritarias y la decisión del Gobierno nacional de continuar con aumentos salariales por decreto. “Desde octubre del año pasado que no nos convocan. Sí, hay una decisión de eliminar la paritaria”, advirtió. 

El dirigente fue contundente al detallar la pérdida de poder adquisitivo sufren los docentes desde el cambio de gestión: “Hemos perdido un 80% de nuestro salario desde que asumió Milei, si se compara con la evolución de la inflación”.

La protesta también busca visibilizar y presionar para el tratamiento de la ley de financiamiento universitario, que podría llegar al recinto de la Cámara de Diputados el próximo 2 de julio. Barcelona señaló que esta normativa plantea tres ejes clave: “El presupuesto para funcionamiento, la convocatoria paritaria mínima cada tres meses y el financiamiento de la ley con fondos coparticipables, llegando al 1,5% del PBI en 2030”.

El dirigente gremial expresó preocupación por las maniobras dilatorias del Ejecutivo nacional: “Entendemos que el gobierno tendría que haber discutido este tema hace tiempo. Por eso movilizamos todas las federaciones, el SIN y la FUA, este próximo 26, para visibilizar y que pueda avanzar el tratamiento de esa ley en el Congreso”, afirmó.

A diferencia del proyecto presentado en 2023, la nueva propuesta contempla una fuente de financiamiento que “no alteraría ningún impuesto y permitiría al gobierno avanzar en un camino sólido”, según Barcelona. Además, remarcó que el funcionamiento del sistema universitario continúa con el presupuesto prorrogado de 2023, lo que genera serias dificultades.

Frente al escenario de estancamiento, Barcelona advirtió que, de no avanzar la ley o de ser vetada, podría complicarse seriamente el segundo cuatrimestre. “Nosotros apuntamos a que se resuelva con esta ley de financiamiento, tanto el presupuesto como el llamado a paritaria y una recomposición salarial por IPC. Es lo único que plantea la ley”, sostuvo.