Penal de Chimbas: ampliarán la capacidad un 50% ante la superpoblación
Actualmente, hay más del doble de internos de los que puede albergar el penal. El nuevo director del Servicio Penitenciario anunció obras clave y nuevos módulos habitacionales.
El Penal de Chimbas atraviesa una situación crítica: tiene capacidad para 900 personas, pero aloja a más de 1.840 internos. Frente a esta superpoblación, las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) anunciaron la ampliación de la infraestructura, que permitirá aumentar en un 50% la capacidad actual.
Carlos Suárez, quien fue designado como nuevo director del SPP el martes 21 de mayo, confirmó al Móvil de Canal 13 San Juan que ya hay obras en marcha y proyectos avanzados para sumar nuevos espacios. “Estamos trabajando con obras ya próximas a finalizar, junto con un proyecto que ya terminó, para poder avanzar en la incorporación de módulos habitacionales”, indicó.
También informó que está en desarrollo un nuevo sector, el número 6, que replicará las características del sector 5, cuya obra se encuentra en la etapa final. “El sector número 5 va a tener una capacidad de alojamiento de 236 personas y los módulos unos 96 internos cada uno”, detalló.
Estas obras permitirán no solo alojar a más personas privadas de la libertad, sino también ordenar sectores saturados y avanzar en una mejor clasificación de los internos. “Esto nos va a dar la posibilidad de ordenar algunos sectores que están superpoblados y poder trabajar también luego con la categorización de las personas privadas de libertad”, explicó Suárez.
Además, desde el SPP se trabaja en la incorporación de nuevos agentes y en la mejora del sistema de vigilancia. “Se busca ampliar el sistema de cámaras de seguridad y el centro de monitoreo”, añadió.
La asunción
La designación de Carlos Suárez marcó un hecho inédito: por primera vez un penitenciario de carrera quedó al frente del SPP. El funcionario expresó que se trató de un momento “muy emotivo” y valoró la decisión del Gobierno provincial.
“Es algo histórico. Yo creo que pasa también por una cuestión de trayectoria penitenciaria, de poner en valor eso. Todo agente penitenciario anhela tener esta posibilidad”, afirmó. “Es un gran logro haber podido llegar a esta etapa como director del Servicio Penitenciario. Qué mejor que poder ser un director de carrera con experiencia, formación y capacitación”, sostuvo.