Con una fuerte convocatoria de profesionales de la salud, se llevó a cabo este viernes la segunda jornada de capacitación sobre epilepsia en el auditorio del Teatro del Bicentenario. La actividad estuvo encabezada por el reconocido neuropediatra argentino Dr. Roberto Caraballo, quien arribó a San Juan en representación de la Liga Mundial contra la Epilepsia.

La capacitación, organizada por la Liga Argentina contra la Epilepsia, reunió a más de 100 pediatras sanjuaninos con el objetivo de fortalecer el abordaje temprano y efectivo de la enfermedad desde la atención primaria.

“Estas actividades comenzaron ayer con una jornada destinada a docentes, donde hubo una muy buena concurrencia y un intercambio enriquecedor. Hoy trabajamos con pediatras y tenemos más de 100 inscriptos, lo cual es muy alentador”, destacó el Dr. Caraballo en Canal 13.

Además, explicó que en esta segunda jornada también se sumaron fuerzas de seguridad como policías y bomberos, considerados actores clave para actuar correctamente frente a una crisis epiléptica en la vía pública. “Nos motiva ver este interés", señaló. "Incluir a estos sectores es clave, porque son quienes muchas veces intervienen primero ante una emergencia”, agregó.

Sobre la jornada dirigida a docentes, Caraballo remarcó  “Lo fundamental es que el docente tenga la información correcta", por ello reforzó que el foco estuvo puesto en brindar herramientas para el acompañamiento escolar de niños con epilepsia. "La escuela es el segundo hogar de los chicos, y los maestros pueden ayudarnos tanto en lo educativo como en la identificación precoz de casos, el acompañamiento a las familias y la integración escolar”, explicó.

El especialista compartió que su experiencia en la provincia de Entre Ríos, donde un programa educativo sobre epilepsia tuvo repercusión internacional, fue el punto de partida para replicar esta iniciativa en San Juan. “La idea es sostener esto en el tiempo. Con el apoyo de las autoridades provinciales, hoy damos un paso importante para avanzar en un trabajo sostenido”, sostuvo.

Caraballo también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el rol de los pediatras en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. “La epilepsia, en el 80% de los casos, puede ser tratada en el primer nivel de atención. Como faltan neurólogos infantiles y epileptólogos, formar pediatras es una estrategia clave para mejorar el abordaje”, afirmó.

La jornada contó con la participación de destacados profesionales, como la Dra. Beatriz Gamboni, neuropediatra de la provincia de Mendoza; y María Marta Bertone, presidenta de FundHemi y actual co-chair del Community Council del IBE (International Bureau for Epilepsy), junto a profesionales referentes de la pediatría y la neurología de San Juan. Además, acompañaron colegas formados en el Hospital Garrahan que actualmente se desempeñan en distintas provincias y forman parte de la Liga Argentina contra la Epilepsia.

Finalmente, Caraballo anticipó que se evalúa la posibilidad de lanzar próximamente un curso de formación mixto (presencial y virtual) destinado a pediatras de todo el país. “La idea es formar un equipo sólido de profesionales que puedan ayudarnos a garantizar un mejor manejo y acompañamiento de los niños con epilepsia”, concluyó.