Gabriela Moreno, directora de Educación para Jóvenes y Adultos, habló con Canal 13 sobre el funcionamiento actual de las becas Progresar, un programa que permite a miles de estudiantes acceder a ayuda económica para continuar sus estudios. La funcionaria explicó que el sistema ha cambiado considerablemente respecto a años anteriores, especialmente en lo que respecta al proceso de inscripción.

Según detalló, ahora todo debe hacerse de manera virtual, a través de la plataforma Mi Argentina, lo que complica el acceso para algunos beneficiarios. "No todos tenían cuenta bancaria, y han tenido que gestionarla porque era un requisito indispensable", advirtió Moreno.

Respecto a la participación en esta convocatoria, se registraron 20.000 inscriptos en Progresar Obligatorio, 5.600 en Progresar Superior, mientras que Progresar Trabajo continúa abierto hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, ayer finalizó el plazo para presentar reclamos en los casos de alumnos que no habían sido certificados correctamente, aunque hasta el 6 de junio se podrá cargar esa certificación.

Para aprobar la beca, ANSES realiza una evaluación socioeconómica, que incluye, entre otros puntos, no superar tres salarios mínimos como ingreso familiar. Además, se revisa la situación académica del estudiante, cuya continuidad será revalidada entre julio y agosto, verificando la participación en actividades académicas o institucionales.

La beca Progresar otorga un monto de 32 mil pesos dividido en 8 cuotas. Sin embargo, el 20% es retenido, liberándose sólo si el alumno cumple con la participación académica y mantiene regularidad escolar, condiciones que se certifican en las últimas etapas del año.

En cuanto a Progresar Trabajo, está destinado a quienes realizan cursos de formación laboral, con becas disponibles para personas de hasta 45 años que no estén en relación de dependencia, y para familias monoparentales de hasta 32 años.