Luego del operativo de rescate que se desplegó para encontrar a un grupo de motociclistas extraviados en cercanías al paraje de la Difunta Correa, Carlos Heredia, a cargo de la Dirección de Protección Civil advirtió que “es fundamental la planificación previa” de cualquier salida al terreno.

“Recomendamos más planificación y ordenamiento en las actividades. Muchas veces se generan situaciones de emergencia porque las personas se introducen en zonas alejadas sin medios de comunicación, sin dar aviso a nadie y sin elementos de seguridad”, sostuvo Heredia en diálogo con Canal 13.

El director explicó que, en el caso reciente, hubo que activar un operativo de búsqueda que involucró a la Policía de San Juan y otros organismos provinciales. Afortunadamente, el resultado fue exitoso. Sin embargo, insistió en que no siempre se corre con la misma suerte.

Canal 13 San Juan TV on Instagram: "🚨 Tras el rescate de un grupo de motociclistas extraviados cerca de la Difunta Correa, desde Protección Civil hacen un llamado claro: PLANIFICAR PUEDE SALVAR VIDAS. 🗣️ “Muchas veces se generan situaciones de emergencia porque las personas se introducen en zonas alejadas sin medios de comunicación, sin dar aviso a nadie y sin elementos de seguridad”, advirtió Carlos Heredia, director del área. 🔎 En este caso, se activó un operativo conjunto con la Policía y otros organismos provinciales. Por suerte, todos fueron encontrados a salvo, pero no siempre hay finales felices. ▶️ Podés ver la nota completa desde nuestra web. Link en bio 🧑🏻‍💻 📺 Canal 30 (30.1) TDA 💻 canal13sanjuan.com 🐦 X 👉 sanjuantv 🌐 Facebook 👉 Canal 13 San Juan TV #canal13 #canal13sanjuan #diario13 #diario13sanjuan #sanjuan #television #noticias"

“Nos ha tocado vivir situaciones muy complejas. Por eso lo que buscamos es que las personas se eduquen y entiendan la importancia de la prevención. Estas actividades pueden ser lindas y divertidas, pero requieren cuidados y precauciones”, remarcó.

En ese sentido, Heredia adelantó que desde Protección Civil están elaborando un instructivo para aventureros, con sugerencias concretas para minimizar riesgos: avisar a alguien el destino y la hora estimada de regreso, portar elementos de comunicación, contar con un mapeo previo del terreno y llevar dispositivos de auxilio.

“No se trata solamente de decirle a la autoridad, pero sí al menos avisar a un amigo o familiar adónde van. Y llevar lo necesario para enfrentar una eventualidad: un mapa, una radio, un botiquín”, señaló.“En algún momento fueron las lluvias, las inundaciones, en otro el calor extremo o los incendios, después los vientos fuertes. Ahora estamos trabajando mucho en prevención sísmica, sobre todo con las escuelas”, detalló Heredia.

Desde Protección Civil insistieron en la importancia de la educación preventiva y subrayaron que el ordenamiento previo puede marcar la diferencia entre una experiencia segura o un operativo de rescate de alto riesgo.