RE/MAX asesoró a familias que accedieron al crédito hipotecario para comprar sus casas
Desde RE/MAX San Juan brindaron asesoramiento personalizado y destacaron el crecimiento de este sistema como una opción concreta para quienes buscan cumplir el sueño de los sanjuaninos que desean una vivienda propia.
Cada vez más sanjuaninos lograron acceder a su vivienda propia a través de créditos hipotecarios, una herramienta que volvió a cobrar protagonismo en el mercado inmobiliario. Desde la empresa RE/MAX San Juan informaron que más del 50% de las reservas concretadas en el último tiempo se realizaron gracias a esta modalidad de financiamiento.
El encargado de la firma, Marcos Spollansky, explicó que el objetivo principal fue detectar las necesidades de los clientes y acompañarlos en el proceso. “Muchas veces no se trata solo de buscar propiedades, sino de entender qué necesita la persona y cómo ayudarla a lograrlo. Hoy lo que permite avanzar es el crédito hipotecario, una opción que no se había visto antes con esta amplitud”, señaló.
Los tiempos de otorgamiento de los créditos, según detallaron, promediaron entre mes y medio y dos meses, dependiendo del banco. Spollansky afirmó que en la actualidad están logrando "resultados espectaculares" y que mudaron entre 30 y 40 familias por mes. “La idea es seguir creciendo y ayudar a más gente, no solo en San Juan, sino también en otras provincias o incluso en el exterior”, agregó.
Por su parte, el corredor inmobiliario Mauro Sosa Meglioli explicó que los bancos habilitaron una gama más amplia de perfiles que pueden aplicar al crédito: desde empleados en relación de dependencia hasta monotributistas. También permitieron la posibilidad de sumar ingresos entre miembros de una misma familia para acceder a montos más altos.
Sosa detalló que para que una propiedad sea apta para crédito debe cumplir ciertos requisitos exigidos por las entidades financieras, como contar con escritura, mensuras actualizadas y planos registrados. Desde RE/MAX, ofrecieron acompañamiento legal tanto a compradores como a propietarios que quisieran vender bajo esta modalidad.
Además, destacaron que los bancos ofrecieron simuladores online para que los usuarios puedan estimar montos, cuotas y calificaciones antes de iniciar el trámite formal. La edad mínima para acceder es de 18 años, y el tiempo de financiación dependió de la expectativa de vida y del perfil crediticio de cada solicitante.
“El sistema se volvió más dinámico y accesible. Los bancos están colaborando con las inmobiliarias para agilizar los procesos y facilitar el acceso a quienes realmente quieren cumplir el sueño de la casa propia”, concluyó Sosa.