Realizaron relevamientos para evaluar cómo están los departamentos después de la lluvia
El Ministerio de Familia realizó un relevamiento en varios departamentos de San Juan por las lluvias y el viento. Dos adultos mayores fueron asistidos y se habilitaron refugios para personas en situación de calle.
El martes 27 de mayo, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan llevó adelante un relevamiento en distintos departamentos de la provincia debido a las condiciones climáticas adversas. Según se informó, hubo lluvias de distinta intensidad y presencia de viento en varias zonas, lo que activó los protocolos de asistencia y prevención.
En Angaco, Jáchal y 9 de Julio se registraron las precipitaciones más intensas. En otras zonas como Rawson, Capital, Pocito y Caucete, se reportaron lloviznas acompañadas por ráfagas de viento. En tanto, en departamentos como Zonda, Calingasta, Iglesia, Sarmiento y Santa Lucía, no llovió pero sí hubo vientos fuertes o moderados.
En el marco del operativo, el área de Emergencia y Políticas Alimentarias asistió a dos personas mayores en Angaco que se vieron afectadas por las lluvias. El equipo técnico intervino con recursos básicos y acompañamiento, asegurando su resguardo.
Además, se habilitaron los refugios Madre Teresa de Calcuta y Papa Francisco para recibir a personas en situación de calle a partir de las 18 horas. Ambos espacios alojaron entre 30 y 35 personas, quienes recibieron merienda, cena, desayuno y contención profesional.
Ante la ola polar, el Ministerio extendió el horario de permanencia en los refugios hasta las 10 de la mañana, cuando habitualmente era hasta las 8. La medida buscó ofrecer mayor abrigo en jornadas con bajas temperaturas.
Desde el Gobierno provincial confirmaron que el monitoreo del clima continúa activo y que los protocolos de emergencia se mantenían en funcionamiento para responder ante cualquier situación que pudiera surgir