Recursos de fideicomisos mineros: "son muy valiosos y los tenemos que aprovechar"
El Secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio comentó en Canal 13 que utilizarán fondos mineros para obras hídricas prioritarias
El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, confirmó en Canal 13, que el Gobierno provincial está activando el uso de recursos provenientes de fideicomisos mineros para obras clave, principalmente hídricas, pero no descartan ampliar su aplicación a otros fines como vivienda e infraestructura en departamentos mineros.
“El contexto actual nos obliga a ser más eficientes. Estos recursos antes no eran utilizados y hoy, con la situación que vivimos, son muy valiosos y los tenemos que aprovechar”, expresó Villavicencio, en diálogo con este medio.
Según detalló, el trabajo conjunto entre los ministerios de Hacienda, Minería e Infraestructura permitió destrabar procesos burocráticos y comenzar a aplicar los fondos disponibles. “Ya se están utilizando en algunas obras y todos están abocados principalmente a obras hídricas”, señaló.
Villavicencio aseguró que, si bien la prioridad es el agua, no se descarta la posibilidad de aplicar futuros fondos a otros proyectos. “Pensamos en vivienda, infraestructura y, lógicamente, en obras dentro de los departamentos mineros. Pero si los recursos y las necesidades lo permiten, podrían destinarse también a otros lugares”, explicó.
En ese sentido, afirmó que es importante planificar con anticipación ante las buenas perspectivas de crecimiento de la actividad minera en San Juan. “Tenemos que prepararnos para lo que viene, no esperar a que llegue para recién empezar a planificar”, sostuvo.
La Terminal de Ómnibus de San Juan duplicará su capacidad
Esta semana, desde la secretaria de infraestructura confirmaron que la terminal de colectivos de la ciudad de San Juan será remodelada y ampliada sin cambiar su histórica ubicación. El proyecto oficial, que ya tiene el visto bueno del gobernador, prevé duplicar la capacidad operativa de la estación y una ejecución de obra estimada en 15 a 18 meses.
“El edificio actual data de 1973 y, si bien se ha mantenido, necesitaba un mejoramiento profundo”, explicó Ariel Villavicencio, secretario de Infraestructura. En ese sentido, comentó que se evaluó la posibilidad de trasladar la terminal hacia el monumento al Gaucho, pero el proyecto fue descartado.
“La idea de moverla generaba una obra de gran envergadura, que implicaba obras viales nuevas y además requería gestiones ante Vialidad Nacional, ya que el terreno está en jurisdicción federal. Hoy eso es inviable”, explicó el funcionario.
Finalmente, se optó por remodelar el predio actual, que tiene más espacio del que se utiliza actualmente. “Se usa el sector que da hacia Estados Unidos, pero hay mucho terreno libre. El espacio lo permite”, señaló.
Según el funcionario, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Transporte y ya se elaboró el proyecto ejecutivo. “Estamos terminando el presupuesto oficial y definiendo el plan de trabajo. Estimamos que la obra demandará entre 15 y 18 meses y superará los 15 mil millones de pesos”, afirmó.
Villavicencio indicó: “Este es un momento en que todas las obras se afrontan con fondos propios, por eso trabajamos muy de cerca con Hacienda para cuidar los recursos y garantizar que la obra se concrete”.