Refuerzan controles fitosanitarios en Calingasta con capacitaciones para prevenir plagas
Durante tres intensas jornadas, inspectores y productores sanjuaninos se capacitaron en procedimientos de bioseguridad para proteger la producción local de plagas como la mosca de los frutos y la polilla de la vid.
Con el objetivo de fortalecer los controles sanitarios en el sector agrícola, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan llevó adelante una serie de capacitaciones estratégicas en las Barreras Fitozoosanitarias de Calingasta y Barreal, entre el 15 y el 17 de mayo.
En total, 26 inspectores y actores del sector agropecuario participaron de las jornadas, que tuvieron como eje principal la prevención de plagas críticas, como la Mosca de los Frutos (Ceratitis capitata) y la polilla de la vid (Lobesia botrana), dos amenazas que impactan directamente sobre cultivos clave como la vid, los frutales y las hortalizas.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Franco Cortez, supervisor del Departamento de Calingasta, quien abordó la correcta aplicación de los protocolos de inspección en rutas, de acuerdo a las normativas provinciales y nacionales vigentes. Además, se trabajó en el fortalecimiento de estrategias para detectar, controlar y contener estas plagas, cuya presencia puede afectar tanto la calidad de la producción como el acceso a mercados internacionales.
Este tipo de iniciativas forma parte de un plan integral impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, con el objetivo de blindar la producción local y sostener la competitividad del sector agropecuario, considerado un pilar fundamental de la economía sanjuanina.
Las Barreras Fitozoosanitarias, donde se desarrolló la actividad, son puntos clave para el monitoreo y control del ingreso y egreso de productos agropecuarios. Su correcto funcionamiento es vital para prevenir la propagación de enfermedades y plagas, resguardando no solo la productividad local, sino también los estándares sanitarios que exige el comercio internacional.