Ricardo Castro, una vida dedicada a la locución: "Llegar a quienes nos eligen es un privilegio"
En el Día del Locutor, Canal 13 dialogó con Ricardo Castro, una de las voces más emblemáticas de San Juan.
Este 3 de julio no es un día más para quienes vibran con el poder de la palabra hablada. Y mucho menos para Ricardo Castro, locutor, comunicador y docente, cuya voz forma parte del paisaje sonoro de San Juan. En diálogo con Canal 13, hizo un recorrido por su historia, recordando sus inicios, sus referentes y cómo la locución se convirtió en una forma de vida.
“Yo creo que es el poder de comunicar, de poner en palabras, de poder hablar, expresar”, reflexionó. Para él, la voz es una herramienta poderosa, pero también una que se entrena, se pule y se vive con responsabilidad. Desde hace años, además, la comparte desde el otro lado: el de la docencia.
Sus primeros pasos en la comunicación fueron en su querido Jáchal, durante la secundaria, formando parte del centro de estudiantes. “Escuchaba Radio Colón desde muy chico y siempre decía: 'Quiero estar ahí algún día. Mamá, llevame a conocer los estudios’", recordó.
Más tarde, ya en San Juan capital, mientras estudiaba informática, comenzó a formarse como locutor con grandes referentes como Lidia Gómez Brun y Patricia Venegas. Así llegó a una de sus primeras experiencias en los medios: trasnoches en FM Colón y Freites. “Estuve un mes diciendo al aire solo 'Trasnoche Coca-Cola' mientras practicaba. Fue mi manera de ir llegando, de a poquito, al furor de la FM de ese momento”, contó.
Para Ricardo, la locución no es solo una profesión, es una vocación que se lleva “en el alma”. “Por suerte los locutores tenemos esa oportunidad de hacer de la comunicación masiva algo que amamos. Llegar a quienes nos eligen es un privilegio. La comunicación es fascinante”, aseguró.
También recordó los años en que obtener la licencia profesional de locutor era un verdadero desafío. “Había que rendir los exámenes ante profesionales que venían desde Buenos Aires, no había formación local. Yo obtuve primero la licencia inicial, luego me profesionalicé hasta llegar a ser locutor nacional”, rememoró. Hoy, esa carrera ya se puede cursar en la provincia, algo que considera un gran avance.
“Uno lleva en su fibra a los grandes locutores de su tierra”, expresó. Además, valoró el rol de figuras como Mónica Beatrice y Sarita Valle, históricas representantes de la Sociedad Argentina de Locutores en San Juan. “El 3 de julio siempre se celebró, había recepciones del gobierno, encuentros entre colegas. Eso no debe perderse. Deseo profundamente que sigamos reuniéndonos para celebrar este oficio que nos une”, dijo.