La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan llevó a cabo una jornada de concientización en el cruce de las peatonales, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la información sobre sus derechos como consumidores. Bajo el lema “Conocé tus derechos”, el equipo entregó folletería y habilitó un código QR que permite acceder directamente al texto completo de la ley de defensa del consumidor.

“Es una ley que está hace muchísimo tiempo, pero hay mucho desconocimiento. Por eso salimos al territorio”, explicó la directora del área, Fabiana Carrizo, en diálogo con el móvil de Canal 13

Durante la actividad, los agentes respondieron consultas de transeúntes que, al ver los carteles de Defensa al Consumidor, se detuvieron para plantear inquietudes o relatar situaciones particulares. “Nos encontramos con personas que vienen muy enojadas porque les están cobrando un porcentaje adicional al pagar con débito. Eso no se puede hacer, pero muchas veces sucede por desconocimiento, incluso del propio comerciante”, señaló Carrizo.

La funcionaria destacó que la ley ampara al consumidor en varios aspectos clave: protección a la salud, acceso a la información, trato digno y educación para el consumo. “Cuando aprendamos esta ley como si fuera el abecedario, vamos a tener una provincia más transparente”, aseguró.

Los bancos, al tope de los reclamos

Uno de los sectores que más preocupan a Defensa al Consumidor son los bancos, especialmente por las denuncias que llegan de adultos mayores, quienes muchas veces son víctimas de cobros indebidos.

“Estamos viendo casos en los que les descuentan seguros que nunca contrataron. Ya estamos trabajando para dar de baja esos servicios y gestionar los reintegros”, detalló Carrizo.

La funcionaria enfatizó que "con el ticket, con la denuncia y la documentación correspondiente, se puede reclamar. No se trata solo de multar a las empresas, sino de restituir lo que el consumidor perdió”, agregó.

 La Dirección de Defensa al Consumidor continúa atendiendo en su sede del Centro Cívico, pero también recorrerá los departamentos. Para más información o denuncias, los consumidores pueden acceder al código QR distribuido en los operativos o dirigirse personalmente a las oficinas del organismo.