En el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola de San Juan, el Gobierno provincial oficializó la creación de la Mesa de Viveros Vitícolas, un espacio de articulación público-privada destinado a mejorar la calidad sanitaria y genética de las vides. La iniciativa busca fortalecer la base productiva del sector mediante la propagación de plantas libres de virus y la incorporación de nuevas variedades.

Impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria a través de la Dirección de Desarrollo Vitivinícola, la mesa reúne a los principales viveros especializados de la provincia. Su conformación había sido anunciada en diciembre de 2024 durante el lanzamiento del Plan Estratégico Vitivinícola y cobró nuevo impulso en marzo, con la visita de la reconocida fitopatóloga internacional Judit Monis.

San Juan conformó una Mesa de Viveros Vitícolas para mejorar la calidad

Durante su estadía en San Juan, Monis recorrió viñedos locales, analizó la situación virológica actual y auditó los laboratorios del INSEMI, donde evaluó los procesos de reproducción meristemática y producción de plantas madre libres de virus. Su intervención aportó recomendaciones clave para el diseño y puesta en marcha de estrategias sanitarias más eficaces.

A partir de estos diagnósticos, el flamante equipo de trabajo se enfocará en tres ejes centrales:

  • Garantizar calidad fitosanitaria, mediante la certificación de plantas libres de virus y con pureza varietal.
  • Incorporar nuevas variedades, tanto a través de desarrollos locales del INTA como por vía de importación controlada.
  • Mejorar la productividad, beneficiando a toda la cadena, desde la uva de mesa hasta la elaboración de vinos.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que esta medida representa un salto cualitativo para la viticultura sanjuanina, al brindar mayor seguridad sanitaria, acceso a material genético de alta calidad y mayor competitividad para los productores locales. Además, subrayaron el valor del trabajo conjunto con el sector privado y la comunidad técnica-científica.