San Juan profundizó su preparación hospitalaria ante emergencias en 25 de Mayo y Valle Fértil
La provincia da continuidad a una valiosa herramienta de diagnóstico de la actual situación hospitalaria para poder responder durante y después de un desastre, destacando la definición de Hospital Seguro de la OPS.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de los hospitales públicos ante desastres naturales o eventos extremos, el Ministerio de Salud de San Juan llevó a cabo el cuarto taller de aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria. La actividad se desarrolló los días 20 y 21 de mayo en los hospitales Alejandro Albarracín, de Valle Fértil, y Hospital 25 de Mayo, y contó con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud.
La herramienta aplicada permite diagnosticar el estado actual de los establecimientos sanitarios, evaluando si podrán seguir funcionando durante y después de una catástrofe. Esta línea de acción forma parte de la estrategia "Hospitales Seguros frente a Desastres", impulsada por la OPS.
Durante el encuentro, se analizaron variables estructurales, no estructurales y funcionales, como la infraestructura edilicia, el equipamiento médico, el suministro de agua y electricidad, las telecomunicaciones, los sistemas de evacuación, y la organización de los recursos humanos ante emergencias. También se capacitó a los equipos locales en el uso de la herramienta STAR, que permite priorizar intervenciones sanitarias ante eventos críticos.
Participaron de la actividad el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo, Sonia Sánchez; la asesora Marta Torrado; y la representante de OPS en la región, Alejandra Bonadé. Además, se hicieron presentes el jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, directores de hospitales, jefes de áreas programáticas y equipos técnicos de salud.
La metodología incluye una lista de 93 aspectos de evaluación, con tres niveles de seguridad: alto, medio o bajo. El índice resultante define numéricamente la probabilidad de que un hospital continúe operando en condiciones críticas. La experiencia buscó identificar vulnerabilidades y fortalecer los protocolos de actuación en todo el sistema sanitario provincial.
El programa se implementa desde agosto de 2023 y se proyecta a todos los departamentos sanjuaninos, priorizando los hospitales de mediana y baja complejidad.