San Juan sale a apoyar a los ganaderos tras la quita de regímenes nacionales
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan aseguró que la provincia mantiene su propio esquema de apoyo al sector. También destacó la importancia del sector caprino en las zonas rurales y la necesidad de sostenerlo con presencia estatal.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, Miguel Moreno, se refirió a la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar por decreto varios regímenes de promoción ganadera. Si bien la medida generó preocupación en algunos sectores productivos del país, Moreno aseguró que en San Juan el impacto será limitado: “Creemos que acá no va a tener un gran impacto”.
El funcionario explicó que desde que asumió la actual gestión provincial, el trabajo con el sector agropecuario ha sido prácticamente autónomo. “Desde que estamos en gestión no hemos tenido acciones concretas desde Nación, el trabajo que se viene haciendo es todo dependiente de la provincia”, sostuvo.
En este sentido, subrayó el esfuerzo que realiza el gobierno local para sostener sectores estratégicos como el caprino, que aunque no representa grandes volúmenes económicos, cumple un rol clave en la economía rural de zonas alejadas. “El sector caprino es muy importante en San Juan, sobre todo para las zonas más alejadas. Pero no hay grandes desarrollos económicos. Es un sector que hay que sostenerlo”, afirmó.
Moreno recordó que la provincia ha brindado herramientas para apuntalar a los productores, incluyendo la disponibilidad del frigorífico provincial. “La provincia ha puesto a disposición el frigorífico para los productores”, destacó.
Consultado por la situación de la Ley Caprina, señaló que hubo una fuerte reducción del personal vinculado a su implementación. “La provincia hace poco funcionaba con alguien que tenía que ver con la llamada ley caprina, que inclusive en un momento ellos tenían un lugar físico. Desde hace un tiempo se trasladaron al Senasa, y de tres personas que eran, quedó una sola”, detalló.
El funcionario también valoró el esfuerzo de algunos actores locales que sostienen la actividad con buenos resultados. “En Caucete hay una cooperativa interesante que está trabajando muy bien”, comentó, y agregó que “hay zonas en donde se manifiestan mayores concentraciones de animales”, lo que permite organizar mejor el acompañamiento técnico y logístico.
Moreno concluyó que para muchas familias rurales, especialmente en el interior profundo de la provincia, la actividad caprina representa mucho más que un ingreso: “Para aquel que tiene sus cabras, es muy importante, y ahí es donde el Estado debe estar presente”.