Sarampión: cómo se contagia, cómo prevenirlo y ¿hay casos en San Juan?
Una profesional en infectología contó toda la información relacionada con esta enfermedad que está afectando principalmente a Buenos Aires.
El sarampión es una enfermedad que siempre pone en alerta a las familias, ya que puede afectar mucho a los niños. Por este motivo, una especialista contó cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir, además de confirmar que todavía no hay casos en San Juan.
Daiana Escudero, médica infectóloga del Ministerio de Salud, contó en Buen Día Día (de lunes a viernes a partir de las 07:00) todo lo referido a esta afección. La especialista informó que la enfermedad es sumamente contagiosa, sobre todo en niños menores de 5 años y adultos con defensas bajas.
“La infección se puede adquirir y empezar a presentar síntomas entre 14 y 21 días, que es el periodo de incubación. Los síntomas son fiebre alta de 39° o 40°, que se acompaña de manchitas rojas en la piel. Empiezan en la cabeza y se van extendiendo hacia abajo. Se acompaña de tos, mocos y ojos rojos, que es conjuntivitis”, detalló.
La especialista advirtió que el paciente contagia 4 días antes de la aparición de las manchitas y 4 días después de la desaparición. La transmisión se da por las gotitas que expulsan las personas al hablar, toser o estornudar. El virus que viaja en las mismas dura hasta 2 horas en el aire con vida, así que uno se puede contagiar sin estar en contacto directo con la persona enferma.
“Es importante que ante la sospecha acudan al médico. No hay un tratamiento antiviral; se tratan los síntomas y molestias que provoca esta enfermedad. La forma de prevenirla es la vacuna, la triple viral o doble viral, que es gratuita y obligatoria del Calendario Nacional de Vacunación. Son dos dosis: la primera es a los 12 meses y la segunda es entre los 4 y los 5 años. La vacuna ya nos da la inmunidad para no tener esta infección”, informó.
Por último, Escudero confirmó que en Argentina, hasta la fecha, hay 29 casos confirmados. De ellos, 17 son de la provincia de Buenos Aires, 11 son de CABA y hay 1 en San Luis. De estos, 4 fueron importados. En ese sentido, en San Juan únicamente hubo 11 casos sospechosos que ya fueron estudiados y descartados.