Este miércoles 25 de junio, la Universidad Nacional de San Juan celebrará la segunda vuelta electoral en tres unidades académicas: la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Esperan tener una elevada tasa de participación, teniendo en cuenta las cifras de la primera vuelta. 

El horario de elección se mantiene de 9 a 21 horas, y en la delegación de Valle Sanjuanino es de 9 a 17”, indicó Ana Laura García, presidenta de la Junta Electoral de la UNSJ.

En esta segunda vuelta se definen las autoridades que no alcanzaron la mayoría en la primera instancia electoral. Además, hay urnas distribuidas en departamentos como Jáchal y Calingasta, debido a que allí se dictan carreras pertenecientes a las unidades en votación. “En esos casos, las urnas son trasladadas y el escrutinio se hace en la sede de la Junta Electoral, en el edificio central del Rectorado”, explicó García en Canal 13.

En la primera vuelta, realizada a principios de mes, la participación fue considerable. “Fue muy elevada la participación de docentes y no docentes, alcanzando un 90%. En el caso de estudiantes, superó el 45%, y para egresados fue un poco más bajo, un 40%”, detalló.

Las autoridades ya electas y oficializadas mediante resolución de la Junta son Marcelo Lucero (Facultad de Ciencias Sociales), Miriam Arrabal (Filosofía, Humanidades y Artes) y Andrea Díaz (Ingeniería), además del rector Tadeo Berenguer y los consejeros del Consejo Directivo Superior. “Quedan pendientes los decanos y el director de Ciencias de la Salud, que serán proclamados tras el escrutinio definitivo”, confirmó.

Transparencia en las elecciones de la UNSJ - Ana Laura García, Junta Electoral

La proclamación oficial de los candidatos electos será este viernes, mientras que la asunción de funciones está prevista para el 1 de julio.

En cuanto a la transparencia del proceso, desde la Junta destacan una serie de medidas inéditas implementadas para esta elección. “Por primera vez certificamos los padrones con escribano, tanto en primera como en segunda vuelta. También capacitamos a los presidentes de mesa para unificar criterios y comenzamos a digitalizar listas de candidatos en la web para mayor acceso y claridad”, subrayó García.