Este fin de semana se corrió en San Juan la cuarta edición del Ironman 70.3 y, de acuerdo a cifras oficiales proporcionadas por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el evento tuvo un impacto económico estimado de $ 1.100.750.000 y registró una ocupación hotelera del 68% en el Gran San Juan y departamentos cercanos. 

Más de mil trescientos atletas se dieron cita en la provincia para este evento de relevancia internacional. Cabe destacar que muchos atletas llegaron acompañados por familiares y amigos o bien con su grupo de entrenamiento. En cuanto a la procedencia de los participantes extranjeros, 41% de los deportistas llegaron desde Chile, 29% de procedencia uruguaya, 23% de Brasil, también fueron parte de la competencia atletas de Canadá, Costa Rica, Inglaterra y Estados Unidos. 

En cuanto a los porcentajes de corredores argentinos, llegaron desde Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, 58%, seguido por un 15% de cordobeses, 10% de Mendoza y 5% que provino desde San Luis, Neuquén y Santa Fe. El resto de los participantes llegó desde otras provincias. 

En lo previo a la competencia, los competidores destacaron el servicio de alojamiento, gastronomía y la organización del evento, expresando nuevamente su deseo de regresar a la provincia, impresionados por su belleza natural. 

En cuanto a lo deportivo, la competencia se llevó a cabo el pasado domingo, con 1300 competidores que largaron desde el Dique Punta Negra para finalizar en la plaza Bicentenario. El primer lugar en completar las 70.3 fue para Mario de Elías, de la provincia de Neuquén. Entre las mujeres, la ganadora general fue Gabriela Carena.