Cintia Álamo se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de subjefa en la Policía de San Juan, un hecho histórico que marcó un nuevo hito en el avance de las mujeres dentro de la fuerza. Según explicó, este proceso de ascenso femenino se fue consolidando con el paso del tiempo y hoy muestra resultados concretos.

“En San Juan, las mujeres en la fuerza policial fueron escalando cada vez más”, expresó Álamo durante la entrevista en Jorge por la Mañana. Detalló que el proceso tuvo un punto de inflexión hace cuatro años, cuando Miriam Heredia fue la primera en alcanzar el rango de comisaria general. Desde entonces, otras mujeres se sumaron a los puestos jerárquicos: una en 2023, dos en 2024 y varias más en lo que va de este año.

Subjefe de Policía: "Por ser mujer muchas situaciones se dificultan, pero con el tiempo ha avanzado"

Para Álamo, este crecimiento no solo refleja un cambio interno en la institución, sino también una transformación social más amplia. “Es algo que dentro de la fuerza, las mujeres vamos logrando. He tenido muy buenos equipos de trabajo y, con el tiempo, fuimos avanzando”, destacó.

En su nuevo rol, aseguró que una de sus principales preocupaciones es la situación de los jóvenes en la provincia. “Estamos trabajando en que los jóvenes de la provincia no se sientan identificados con el delito”, afirmó. Relacionó este fenómeno con la venta de estupefacientes, que consideró como un problema central en la escalada delictiva. “No estamos ajenos a la venta de estupefacientes y eso está asociado directamente con el delito. Los jóvenes roban en la calle viendo la oportunidad”, indicó.

Cómo es la trayectoria de la primera subjefe de la Policía en San Juan

Además, compartió su experiencia en el abordaje de casos de abuso y violencia. “He trabajado con muchas víctimas. Hoy por hoy puedo decir que la violencia es algo generalizado, no tiene género solamente hacia el lado femenino”, señaló. En este marco, resaltó que la Policía viene desarrollando distintas áreas para responder a esta realidad.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia de valores como la disciplina, el orden y las costumbres. “En muchos casos, eso es lo que más se ve con los detenidos: la falta de normas y de valores. En términos generales, me parece que esa es la base de los problemas”, concluyó.