En medio de las críticas surgidas tras el trabajo conjunto entre TECHO y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para la construcción de viviendas de emergencia, la directora general de TECHO Córdoba, Ayelén Cabaña, salió al cruce de las opiniones negativas con un mensaje claro: “La vivienda que construimos no es la que se merece una familia, pero sí ayuda a lo urgente”.

El trabajo de los voluntarios de la ONG TECHO desde el año 2003

La referente de la organización brindó declaraciones vía Zoom, donde reivindicó el trabajo que desde hace más de 20 años realiza TECHO en los barrios más postergados del país. “Vecinos viven con pisos de tierra o que, cuando llueve, se les mojan los colchones y la ropa. Hay personas que opinan sin entender lo que significa vivir en un piso seco, aunque sea de 6x6 y de madera”, señaló con firmeza.

Las críticas surgieron luego de que se hicieran públicas imágenes de las viviendas construidas en barrios vulnerables con apoyo de la AFA. Frente a ello, Cabaña fue categórica: “Nuestra reacción es invitar a las personas a que recorran los barrios afectados y luego opinen”. Y agregó: “La crítica muchas veces viene de quienes no pisan el territorio. Nosotros trabajamos donde el Estado no llega”.

Desde TECHO recordaron que la organización está presente en 12 provincias de Argentina y que forma parte de una red regional con presencia en toda Latinoamérica. “Nosotros nos agarramos de la injusticia. La injusticia de que haya vecinos que no tengan servicios básicos”, explicó Cabaña.

Consultada sobre la posibilidad de colaborar con la organización, la directora fue clara: “Si hay tantas personas preocupadas por cómo viven las familias, los invitamos a hacerse socios o voluntarios. Hay mucho por hacer”.

Una labor sostenida desde 2003

TECHO trabaja en Argentina desde el año 2003, promoviendo la construcción de soluciones habitacionales de emergencia mediante el trabajo voluntario. Su misión no se limita a levantar viviendas, sino también a impulsar procesos de desarrollo comunitario, relevamientos sociales y articulación con otros actores del territorio.

Por último, Cabaña aclaró que en San Juan aún no cuentan con referentes locales, pero que quienes estén interesados pueden contactarse a través del perfil oficial en Instagram: @techo_argentina.

Mientras el debate público continúa, desde TECHO reiteran su compromiso con las familias que viven en situación de emergencia: “No es lo ideal, pero es lo posible. Y lo hacemos con el corazón puesto en la urgencia de quienes no pueden esperar”.