Temporada récord en el Paso de Agua Negra: “Hay muchísimo por hacer aún, pero se ha avanzado mucho”
La secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, realizó un balance sobre el funcionamiento del corredor fronterizo que conecta la provincia con Chile.
El próximo viernes será el último día de habilitación del Paso Internacional de Agua Negra, que este año tuvo una de sus temporadas más exitosas de las últimas décadas. Así lo confirmó en Canal 13, la secretaria de Relaciones Institucionales de San Juan, Claudia Sarmiento, quien realizó un balance positivo sobre el funcionamiento del corredor fronterizo que conecta la provincia con Chile.
La circulación estará permitida por última vez esta temporada el viernes 23 de mayo, de 8 a 16 horas, y quienes crucen deberán firmar una declaración jurada donde dejen constancia de que conocen que el paso cerrará ese mismo día.
“Aprovechamos la oportunidad para informar a la ciudadanía que mañana viernes podrán utilizar por última vez el Paso de Agua Negra. A quienes crucen se les pedirá completar una declaración jurada para evitar confusiones posteriores”, indicó Sarmiento en este medio.
Desde su habilitación el 22 de noviembre de 2024, el Paso de Agua Negra fue utilizado por casi 114.000 personas, lo que representa 60.000 usuarios más que en la temporada anterior. La funcionaria destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre organismos provinciales y nacionales.
Sarmiento explicó que la apertura temprana del paso se logró por una decisión política del gobernador Marcelo Orrego: “El gobernador puso a disposición los distintos ministerios para colaborar con los organismos nacionales. Vialidad Provincial ayudó con las máquinas para que se pudiera habilitar en noviembre, algo que no ocurría desde hacía más de 60 años”.
Durante los casi seis meses de funcionamiento, el paso sólo debió cerrarse dos días y medio, gracias a la estabilidad climática y al monitoreo constante de las condiciones en alta montaña.
“Gendarmería y Vialidad recorren cada mañana el camino, y lo mismo hacen las autoridades chilenas. Las condiciones han sido favorables, aunque tratándose de un paso a 4.750 metros de altura, siempre puede haber cambios repentinos”, explicó.
La temporada también se destacó por avances en infraestructura y atención sanitaria, con la incorporación de una ambulancia en Guardia Vieja, zona cercana al límite internacional, y un nuevo destacamento de Bomberos en Iglesia.
Desafíos pendientes: aduana y pavimentación
Entre los aspectos a mejorar, la funcionaria reconoció “Sabemos que hay mucho por hacer. El paso es una ruta nacional, el complejo depende de Aduana y es un trabajo que requiere la coordinación de muchos organismos. La pavimentación en la altura es mucho más compleja, pero el gobernador está haciendo todas las gestiones para avanzar”, señaló. Cabe mencionar que el tramo sin pavimentar alcanza los 70 a 80 kilómetros.
Aunque no hay una fecha estimada para la próxima apertura, las autoridades se muestran optimistas: “Tenemos la vara muy alta. La apertura temprana fue fruto de un gran esfuerzo colectivo y esperamos que el clima nos acompañe nuevamente. Hay un lindo equipo de trabajo de ambos lados de la cordillera y el objetivo es claro: mejorar el paso año a año”, concluyó Sarmiento.