Tensión en el transporte: el Gobierno ofreció $600 millones en subsidios, pero la exigencia es mayor
De acuerdo con lo que dio a conocer Laura Palma, los empresarios de transporte insisten en que necesitan $1.600 millones para cubrir los incrementos salariales y operativos.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, enfrenta una tensa negociación con empresarios del transporte en San Juan. En un contexto de aumento de costos, el gobierno ofreció un incremento de $600 millones en subsidios, cifra que los empresarios consideran insuficiente, ya que ellos demandan un monto de $1.600 millones para cubrir sus necesidades.
Palma charló con el móvil de Canal 13 y abordó también las quejas de docentes y estudiantes sobre problemas con el sistema de boletos. "Hemos recibido algunos reclamos de que la credencial no está funcionando adecuadamente y no se están aplicando los descuentos," comentó la ministra. Aclaró que, debido a la implementación de un nuevo sistema, coexistirán por un tiempo la tarjeta SUBE y la credencial, y que los usuarios deben llevar ambos documentos para evitar inconvenientes.
"Pedimos a las empresas y a los choferes que colaboren. No se puede negar el boleto escolar o docente a ningún usuario que tenga la SUBE o la credencial," afirmó.
En cuanto a las negociaciones con las empresas de transporte, Palma señaló que, aunque el gobierno ha ofrecido un aumento en los subsidios, los empresarios no están conformes con la propuesta. "Estamos manejando los números y hemos ofrecido $600 millones más, lo que consideramos justo para asegurar la masa salarial," explicó. Sin embargo, los empresarios insisten en que necesitan $1.600 millones para cubrir los incrementos salariales y operativos.
A pesar de las diferencias, la ministra se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. "Nuestra intención no es abrir una batalla campal con las empresas. Queremos defender a los usuarios y los intereses de la provincia, pero también entendemos que hay que encontrar un equilibrio," dijo Palma. Aseguró que no habrá un aumento en el boleto de transporte en el corto plazo, pero destacó que las conversaciones continuarán para intentar cerrar la brecha entre la oferta del gobierno y la demanda empresarial.
Otro tema crítico que abordó la ministra fue el cumplimiento de las normas por parte de las empresas de transporte, especialmente en los meses de mayor calor, cuando se hace necesario el uso de aire acondicionado y cortinas en los vehículos. "Algunos empresarios cumplen con estas exigencias, pero otros no. Esto es algo que estamos monitoreando de cerca," afirmó.
Finalmente, Palma subrayó la importancia del sistema informativo de la Red Tulum, que se ha utilizado recientemente para comunicar cambios en el servicio, como la suspensión de clases debido a factores climáticos. "Estamos comprometidos en mantener informados a los usuarios a través de las páginas del Ministerio de Gobierno," concluyó.