Todo lo que tenés que saber sobre las jubilaciones docentes
Un abogado previsional explicó cómo calcular correctamente el 82% móvil y alertó sobre los problemas que suelen surgir con ANSES.
El régimen jubilatorio docente está regulado por una ley especial, la 24.016. Esta norma garantiza que los educadores que se retiren puedan seguir contando mensualmente con el 82% móvil del cargo o las horas trabajadas al momento del cese. Muchos docentes desconocen esto y perciben menos de lo que les corresponde.
“El cálculo es claro: si cobrabas 100, tu jubilación debería ser de 82”, explicó el abogado Juan Pablo Mattar en Mirá Quien Habla (lunes a viernes a partir de las 11:00). Sin embargo, los docentes suelen encontrarse con valores inferiores debido a errores o confusiones.
La Ley N°24.241, posterior a la original, dejó sin efecto ese beneficio. Recién con el decreto 137 que surgió en el año 2005 se incorporó el “Suplemento Especial Docente” para compensar el haber jubilatorio.
Mattar recomendó prestar atención al sueldo exacto que percibían estos educadores al momento de dejar de trabajar. “ANSES puede tomar un valor viejo, inferior al que corresponde, y eso impacta en el haber”, declaró.
El 82% móvil tiene ajustes, pero depende de índices oficiales. El que rige actualmente es un promedio semestral nacional que puede generar desfasajes con la inflación. “Si en San Juan el aumento fue del 30% y en Jujuy del 10%, el promedio será del 20%”, ejemplificó. Así, algunos jubilados terminan cobrando menos de lo que debería según su última categoría.
Mattar recomendó solicitar una certificación del último cargo trabajado. Esto se puede solicitar tanto en el establecimiento donde cumplieron esas funciones o en el propio Ministerio de Educación. Esto permite reclamar un reajuste si el monto actual es inferior al valor actualizado de ese mismo puesto.
Además, alertó sobre otro problema: “Te pueden reajustar, pero te sacan de la movilidad y seguís perdiendo”. Actualmente, se usa un nuevo índice trimestral, surgido por pedido de CTERA en 2022. Ese indicador se actualiza cada tres meses por la Remuneración Imponible Promedio Docente. Aunque busca mantener el valor real de las jubilaciones, aún presenta desafíos para el correcto cálculo.