Tras el anuncio del cierre del Cimyn, este martes abrieron y esperan la conciliación
El móvil de Canal 13 llegó hasta el lugar donde se vislumbra que todo volvió a la normalidad, aunque sigue la incertidumbre sobre lo que ocurrirá en los próximos días.
El conflicto en el Centro Integral de la Mujer y el Niño (Cimyn) llegó a un preacuerdo. Esto se vislumbra en la apertura del lugar y la normal atención a los pacientes. Esto se dio luego de un ida y vuelta con el anuncio del posible cierre del sanatorio y el pago incompleto de salarios, los más de 130 trabajadores se manifestaron el último lunes frente a la Subsecretaría de Trabajo, lo que derivó en la convocatoria a una audiencia de conciliación obligatoria que tendrá lugar este martes 13 de mayo a las 9:30.
Son 136 los trabajadores en relación de dependencia que actualmente atraviesan un escenario de incertidumbre. Según informaron, solo recibieron el 50% del sueldo correspondiente al mes de abril y desmintieron haber recibido vales de mercadería como compensación. El reclamo principal es claro: el pago del salario completo y garantías sobre la continuidad laboral.
Pese a la tensión, este martes, la atención médica en Cimyn se mantuvo con normalidad. El personal administrativo confirmó que las guardias y turnos programados siguen operativos, mientras en paralelo continúa el reclamo gremial.
El conflicto se agravó el pasado viernes, cuando la clínica comunicó públicamente que su continuidad estaba en riesgo debido a una fuerte crisis financiera. Según denunció la institución, uno de los factores que empujó al colapso sería una millonaria deuda de la Obra Social Provincia, la cual ascendería a los 1.200 millones de pesos.
Desde la intervención de la Obra Social Provincia, a cargo de Rodolfo Fasoli, desmintieron esta acusación y aclararon que ese monto corresponde a ejercicios anteriores —2022 y 2023—, que no fueron reconocidos por falta de documentación respaldatoria y que actualmente están siendo judicializados.
El Colegio Médico también se expresó al respecto y alertó sobre la posible interrupción definitiva de los servicios si no se revierte la situación, señalando la acumulación de deudas y la baja en los pagos por prestaciones como causas principales.