Una agrupación señaló que, estadísticamente, hay una ausencia de diagnósticos de Parkinson
Desde la agrupación se suman a la concientización por el Día Mundial del Parkinson y detallan cuál es una de sus actividades principales.
En el marco del Día Mundial del Parkinson, Canal 13 se hizo presente en el Museo de la Historia Urbana fue sede de un emotivo encuentro bajo el lema "Voces que inspiran", donde diferentes agrupaciones y promotores de la visibilización de esta enfermedad neurológica se reunieron para desarrollar actividades de concientización y sensibilización hacia la comunidad.
Elsa Garro, primera vocal del grupo Unidos por Parkinson, tomó la palabra y destacó la necesidad de contar con estadísticas actualizadas en la provincia:
- “No hay conocimientos estadísticos certeros. Desde nuestra agrupación salimos a buscar y conocer cuántas personas hay diagnosticadas. Sobre todo en zonas alejadas, donde no sabemos qué cantidad de personas pueden estar viviendo con Parkinson sin diagnóstico”.
Garro explicó que en San Juan existe un consultorio de Parkinson en el Hospital Rawson, que funciona una vez por semana, y destacó el trabajo del equipo médico encabezado por el Dr. Juan Carlos Hugni y la Dra. Erica González, también con atención en el centro Santa Clara. Además, mencionó la labor del Dr. Berjano, neurocirujano, como parte del sistema de atención.
A pesar de los avances, señaló que aún faltan recursos y mayor acceso a turnos médicos, pero valoró lo logrado:
- “Se hace algo, hay avances. El programa provincial de Parkinson que vamos a volver a presentar busca garantizar una mejor atención, especialmente en zonas alejadas”.
La referente también agradeció el apoyo de la Secretaría de Deportes, que desde hace años colabora a través del programa Incluime, brindando actividades físicas adaptadas como tenis de mesa, ajedrez y natación para personas con Parkinson.
Por último, destacó que la asociación también ofrece tangoterapia, una herramienta terapéutica que no solo tiene beneficios físicos y emocionales, sino que también les permite participar en espacios culturales como la Fiesta Nacional del Sol:
“No lo hacemos profesionalmente, pero es una terapia que realmente ayuda, y mucho”.