La investigadora climatóloga Agustina Albeiro confirmó que, pese a las expectativas típicas para esta época del año, el próximo fin de semana no se registrarían heladas intensas en San Juan. Aseguró que finalmente se están viviendo temperaturas acordes al otoño, pero sin la irrupción de masas frías extremas, al menos en el llano.

“El 25 de mayo no va a descender la temperatura bruscamente, no vendría la masa fría”, explicó la investigadora, al analizar el comportamiento climático de los próximos días. Respecto al registro de la primera helada, Albeiro señaló que, en promedio, suele producirse hacia el 28 de mayo.

Según detalló, en la provincia se están experimentando mínimas cercanas a los 6ºC y máximas que rondan los 20ºC. “Ahora sí podemos decir que llegó el otoño a la provincia de San Juan”, destacó Albeiro. Además, sostuvo que el clima será ideal para planes tranquilos y en casa: “Este domingo será ideal para disfrutar de comidas calentitas”.

La especialista indicó que se espera una leve perturbación durante el fin de semana, pero sin cambios bruscos: “No tenemos grandes perturbaciones a la vista. Es decir, vamos a tener condiciones estables lo que es el resto de la semana hasta el fin de semana”.

 Sin embargo, las condiciones actuales no favorecerían ese fenómeno, al menos en la ciudad. “Todavía estamos alejados de los valores cercanos a cero. Aparentemente no vendría la masa fría este fin de semana”, precisó.

Por otro lado, advirtió que la situación en los valles cordilleranos es distinta: allí sí se han registrado temperaturas por debajo de cero. Pero en general, el panorama para esta semana es de “condiciones frescas, un poco más frías de lo habitual y otoñales”.

Sobre las lluvias en Buenos Aires: “Las alertas estaban dadas con anticipación”

En relación con las intensas precipitaciones e inundaciones que afectaron recientemente a Buenos Aires y otras regiones del país, Albeiro aseguró que los pronósticos fueron precisos.

Lluvia e inundaciones en Buenos Aires: aseguraron que las alertas fueron precisas y estaban dadas

“Estaba pronosticado que esto sucediera. Las alertas estaban emitidas desde la semana pasada”, afirmó, y destacó el trabajo del Servicio Meteorológico Nacional: “Contamos con un buen equipo. Las alertas son cada vez más precisas, eso está más que claro”.

Además, instó a la población a prestar más atención a los avisos meteorológicos oficiales. “A veces no se toman los recaudos necesarios. Es lo mismo con los vientos fuertes en la Patagonia o el viento Zonda en nuestra cordillera”, indicó.