Una geógrafa afirma que San Juan debería construir en vertical y no expandirse en zonas de cosecha
Según la especialista, la provincia tendría que edificar cada vez más alto.
Carmen Jofré, magíster y profesora en Geografía, aseguró en Canal 13 San Juan que el Gran San Juan debería crecer en vertical y no seguir expandiéndose sobre zonas cultivables. La especialista alertó que la urbanización desordenada provocó una pérdida significativa de terrenos agrícolas.
“San Juan es una ciudad chata, sin desarrollo vertical. Lo que se podría haber densificado, lo expandimos a costa de la tierra cultivable”, explicó Jofré.
Según la geógrafa, el crecimiento desmedido también afectó el equilibrio hidrológico de zonas bajas como 9 de Julio y Santa Lucía.
Además, Jofré cuestionó la división política del Gran San Juan, que actualmente está fragmentado en cinco municipios: Capital, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía y Rawson. “Deberíamos tener una sola ciudad. Esta fragmentación se originó en una interpretación errónea de la Constitución, que permitió que cada departamento con más de 20.000 habitantes se convirtiera en ciudad”, afirmó.
La especialista sostuvo que esta situación dificulta una planificación urbana integral. “Cada municipio tiene su propia autonomía y hace su propio planeamiento, sin una visión metropolitana común”, dijo.
Por último, criticó que muchas de las iniciativas para crear nuevas ciudades dentro del Gran San Juan carecieron de fundamentos técnicos sólidos. “Leí los proyectos que se presentaron en la Cámara y realmente no tenían nada que ver con el concepto de ciudad. Aun así, fueron aprobados”, concluyó.